lunes 16 junio 2025

Sostenibilidad alimentaria: rescatando del Mercado Central para comedores

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
678
1,50%
Actualizado: 10:29 16/06 | downtack.com

Gracias al programa de Reducción de Pérdidas y Desperdicios y Valorización de Residuos, estos alimentos son rescatados diariamente para alimentar a aproximadamente 36 mil personas cada semana.

El programa, que se puso en marcha en agosto de 2020, identifica productos que los vendedores desechan debido a criterios comerciales, seleccionando aquellos que aún son aptos para el consumo humano. Estos alimentos son donados a más de 450 comedores y familias necesitadas, mientras que los productos en mal estado son destinados al compostaje.

Fabián Rainoldi, líder del programa, subraya que «el desperdicio de alimentos es un problema que todos debemos abordar». Desde su inicio, el programa ha proporcionado alimentos a 36 mil personas semanalmente.

MIRÁ TAMBIÉN | Procesaron a farmacéuticos de Santos Lugares por estafas al PAMI

Según el Programa Nacional de Pérdida y Desperdicio de Alimentos, Argentina tiene un 12,5% de pérdida a nivel nacional (equivalente a 16 millones de toneladas), llegando al 40% en frutas y verduras.

Esta iniciativa no solo contribuye a combatir el desperdicio, sino que también fomenta la donación de desechos por parte de las empresas presentes en el Mercado Central. Participar en el programa suma puntos adicionales en la renovación de contratos de alquiler de puestos, incentivando la colaboración de 388 operadores hasta la fecha.

En promedio, se recuperan alrededor de 6 mil kilos de alimentos diariamente, aunque esta cantidad varía según la temporada. Durante el invierno, la mercadería se conserva mejor debido a la temperatura ambiente, mientras que en verano, la cosecha abundante exige un mayor esfuerzo.

Fuente Télam.

MIRÁ TAMBIÉN | Crisis de combustibles: escasez y estaciones de servicio cerradas en todo el país

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Liberaron a una jubilada que recibió una encomienda con droga

Se trata de una mujer de 68 de la localidad santacruceña de Pico Truncado, quien fue beneficiada con la falta de mérito en la causa que la investigaba por presunto transporte de estupefacientes.

Cómo proteger a los perros en noches muy frías

Con la llegada del invierno, el lugar de descanso de las mascotas es clave para evitar problemas de salud. Especialistas dan recomendaciones para que los animales puedan dormir más seguros y sin frío.

La UE aprueba fusión de Interparking y Saba

Bruselas da luz verde a la absorción de la empresa española de aparcamientos Saba por parte de Interparking. La Comisión Europea descarta riesgos de concentración en el mercado.

Conflicto pesquero: “No se puede detener todo porque no te dan los números”

El secretario general del STIA en Chubut, Luis Núñez, dialogó con Radio 3 y expresó su preocupación por el impacto de la paralización de la actividad en los trabajadores.

Compartir

spot_img

Popular