jueves 29 mayo 2025

Sturzenegger se refirió a las derogaciones de privilegios para empresas públicas

Dólar Oficial
$1.160,00
0,87%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
0,87%
Dólar Informal
$1.170,00
=
Dólar MEP
$1.146,13
0,81%
Prom. Tasa P.F.
31,47%
-0,06%
UVA
1.478,22
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 17:10 26/05 | downtack.com

El gobierno nacional continúa con su plan de desregulación y transformación del Estado. Esta vez, a través del Decreto 747/24, se eliminaron normas que otorgaban privilegios a empresas públicas en contrataciones estatales. El anuncio fue realizado por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó que estas derogaciones forman parte del compromiso de «servir a los ciudadanos y no a una casta política».

MIRÁ TAMBIÉN | Un niño de tres años fue hallado muerto en la pileta de un vecino

En su cuenta de la red social X, Sturzenegger detalló que el nuevo decreto elimina las ventajas otorgadas a Nación Seguros, YPF, Banco Nación y Optar SA. Los decretos derogados —1187/12, 1189/12, 1191/12 y 823/21—, según el ministro, representaban mecanismos para la corrupción, beneficiando a estas entidades en detrimento de los recursos del Estado. La eliminación de estas normativas es, para Sturzenegger, un paso más hacia la transparencia y eficiencia en la gestión pública.

Entre las normativas derogadas, una de las más criticadas por el ministro fue el Decreto 853/23, que obligaba a contratar seguros exclusivamente con Nación Seguros. «Tan grotesco era el sistema que se contrataba a un ‘broker’ para que gestionara una contratación que era obligatoria por ley», comentó. Además, se suprimió la obligación de los empleados públicos de percibir sus sueldos a través del Banco Nación, lo que permitirá al Estado elegir opciones más económicas y eficientes para la gestión de esas cuentas.

Otra medida significativa fue la eliminación del Decreto 1191/12, que establecía que los pasajes de empleados públicos debían comprarse a través de Optar SA, empresa que, según Sturzenegger, estaba vinculada a intereses políticos de La Cámpora. A esto se suma la derogación del Decreto 1189/12, que obligaba a adquirir combustible exclusivamente de YPF, impidiendo la posibilidad de obtener mejores precios en el mercado.

MIRÁ TAMBIÉN | El padre Grassi podría quedar en libertad

El ministro concluyó su mensaje con un enérgico «Viva La Libertad Carajo», subrayando que la eliminación de estos decretos implica «el fin de la transferencia de recursos del contribuyente a estas empresas». Este avance se enmarca en la estrategia del gobierno de desmantelar lo que consideran prácticas corruptas y perjudiciales para la eficiencia del Estado.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: 0221.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Israel y la ONU cruzan acusaciones por ayuda humanitaria en Gaza

Casi medio millón de personas en Gaza ya enfrenta niveles críticos de hambre, según el último informe del Panel de Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC), que asesora a la ONU.

Corea del Sur: participación récord en voto anticipado

Un 7 % del electorado ya acudió a las urnas en una jornada que refleja el interés ciudadano por definir al sucesor del expresidente destituido Yoon Suk-yeol.

Un tribunal bloquea la mayoría de los aranceles de Trump 

La sentencia declara inválida la aplicación de la Ley de poderes económicos de emergencia nacional (IEEPA) como justificación para imponer estos aranceles unilaterales. Según los jueces, el Congreso no delegó poderes “ilimitados” al presidente en materia comercial.

Trump revoca visas a estudiantes chinos con vínculos políticos 

Más de 270,000 estudiantes chinos cursan estudios en Estados Unidos, lo que convierte a China en el segundo mayor país emisor de alumnos internacionales.

Compartir

spot_img

Popular