jueves 16 enero 2025

Suecia evalúa limitar las redes sociales para proteger a los jóvenes 

Dólar Oficial
$1.062,00
0,05%
Dólar Tarjeta
$1.380,60
0,05%
Dólar Informal
$1.225,00
=
Dólar MEP
$1.169,16
0,56%
Prom. Tasa P.F.
29,18%
-0,61%
UVA
1.316,87
0,08%
Riesgo País
609
2,01%
Actualizado: 12:38 16/01 | downtack.com

El gobierno sueco analiza imponer restricciones de edad a las redes sociales para frenar el reclutamiento de adolescentes por parte de bandas delictivas que los utilizan para cometer crímenes violentos.

Suecia enfrenta una grave crisis de seguridad con el mayor número de tiroteos per cápita en Europa, una realidad que contrasta con su reputación de bajo índice delictivo hace dos décadas. Ante esta situación, el gobierno evalúa medidas para restringir el acceso a redes sociales como TikTok, Meta y Snapchat, que las bandas utilizan como «mercados digitales» para captar jóvenes, incluso menores de 11 años, para cometer asesinatos y atentados.

MIRÁ TAMBIÉN | Valencia homenajea a las víctimas de la DANA con una misa

El ministro de Justicia sueco, Gunnar Strommer, señaló tras una reunión en Copenhague con representantes de redes sociales y otros ministros nórdicos, que no se descarta ninguna medida, incluyendo límites de edad similares a los implementados recientemente en Australia, donde se prohíbe el acceso a redes sociales a menores de 16 años. «Es una situación muy grave», afirmó Strommer, quien instó a las plataformas a presentar resultados concretos para abordar el problema.

En los primeros siete meses de este año, 93 menores suecos menores de 15 años fueron investigados por planear asesinatos, triplicando las cifras del mismo período de 2023. Según la policía, estas plataformas digitales han facilitado la captación de adolescentes, promoviendo una alarmante tendencia de «niños soldado» en crímenes violentos. Políticos y autoridades nórdicas han expresado preocupación por el alcance de estas redes criminales.

MIRÁ TAMBIÉN | China flexibilizará su política monetaria en 2025

Representantes de empresas como Google, Snapchat y Meta se comprometieron a tomar medidas para controlar este fenómeno, mientras que Telegram y Signal, también mencionadas en el informe, no participaron en la reunión. El ministro sueco de Educación, Johan Pehrson, advirtió que, aunque limitar el acceso no es la primera opción, no se descarta si las empresas no actúan con firmeza para proteger a los jóvenes atrapados en lo que describió como «un lodo oscuro que desperdicia sus vidas».

Fuente: Reuters

Imagen de archivo 

Qué chances tiene Varrone de correr en la Fórmula 2 en 2025

El piloto argentino comenzará una de las temporadas más importantes de su carrera con un objetivo claro: sumar puntos para la Superlicencia. Para eso debe pasar casi obligatoriamente por la segunda categoría.

Investigan a un ladrón que golpeó a una mujer y quiso robar un auto en Trelew

Se trata de Alan Mendoza, quien junto a un cómplice aún no identificado protagonizó dos violentos hechos delictivos.

Títulos se podrán descargar desde la app «Mi Argentina»

Desde la aplicación, pueden buscar y descargar su título con un código QR que certifica su validez al ser escaneado. Esta tecnología asegura la integridad de los documentos educativos.

Aumentó notablemente el abandono de perros en Gaiman

Lo lamentó la integrante del Grupo de Rescatistas, Macarena Carranza, quien al hablar con Radio 3 pidió responsabilidad por parte de los dueños de las mascotas.

Compartir

spot_img

Popular