Los Reyes de España participaron en una ceremonia en la Catedral de Valencia en memoria de las 222 personas fallecidas tras las inundaciones del pasado 29 de octubre. Más de 400 familiares de las víctimas estuvieron presentes, junto a autoridades nacionales y autonómicas.
La catedral de Valencia acogió este lunes una misa funeral para rendir homenaje a las víctimas mortales de la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que azotó parte de la provincia hace poco más de un mes. El acto, presidido por el arzobispo Enrique Benavent, comenzó a las 19:03 horas con la asistencia de los Reyes Felipe VI y Letizia, quienes fueron recibidos con aplausos al ingresar por la Puerta de los Hierros, acompañados por el himno nacional.
MIRÁ TAMBIÉN | China flexibilizará su política monetaria en 2025
En la nave central de la catedral se ubicaron 400 allegados de las víctimas, que llegaron desde diferentes localidades con transporte habilitado por parroquias y autobuses, especialmente desde Paiporta, la localidad más afectada. En los bancos se acomodaron hasta 700 personas, con otras 300 sillas distribuidas en los laterales, mientras las pantallas interiores permitieron seguir el acto a los presentes.
Autoridades presentes en el homenaje
El Gobierno de España estuvo representado por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres; y la ministra de Ciencia, Diana Morant, entre otras figuras. Por parte de la Generalitat, el president Carlos Mazón y su gabinete asistieron junto a alcaldes de más de 30 localidades afectadas. También se unieron líderes autonómicos como Isabel Díaz Ayuso (Madrid), Jorge Azcón (Aragón) y Fernando López Miras (Murcia), además del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otras autoridades judiciales y civiles.
MIRÁ TAMBIÉN | ONU alerta sobre la necesidad de ayuda para 16 millones de sirios
En el presbiterio, los Reyes se situaron a la izquierda del altar, frente a la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados, trasladada desde la Basílica esa misma mañana. La figura lucía un manto morado en señal de duelo. El acto litúrgico fue concelebrado por obispos y sacerdotes de las áreas afectadas, acompañado de cantos y oraciones.
Un homenaje sentido en un contexto de duelo
La ceremonia subrayó la magnitud de la tragedia, en la que las fuertes lluvias y desbordamientos provocaron devastación y pérdida de vidas en la región. Este funeral no solo rindió tributo a las víctimas, sino que también buscó brindar consuelo a sus familias y reafirmar el compromiso de las instituciones con la recuperación de las zonas afectadas.
Fuente: Infobae
Foto: EL PAÍS