El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
Se trata de dos motores a gas que fueron alquilados por el gobierno chubutense con el objeto de mejorar la prestación del servicio en la localidad. Además, se retiraron dos motores de Río Mayo para repararlos y efectivizar las tareas de mantenimiento mayores.
El ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Gustavo Hermida, acompañó en el acto al intendente de la localidad, Miguel Gómez, e hizo entrega de $1.200.000, los cuales serán destinadas para conexiones de gas a 28 familias de la localidad.
Se trata de un vecino identificado como Delfino Saihueque quien se movilizaba en bicicleta y en presunto estado de ebriedad por la Avenida Roca (Ruta 40) KM 1.594. Según fuentes policiales Saihueque perdió la vida en el acto, tras ser embestido por un Renault 19 conducido por un hombre de alrededor de treinta años.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
La agencia aportó más pruebas en la causa por las muertes asociadas al uso del fármaco en hospitales de La Plata y Rosario. Ya son nueve los fallecidos.