El TSE habilitó el registro de candidatos para las elecciones generales del 17 de agosto. Mientras tanto, el expresidente Morales insiste en postularse pese a la prohibición constitucional.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
El 24 de junio de 2019 un grupo de docentes, graduadas y estudiantes de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco y del Instituto de Formación Docente 805, presentaron una denuncia contra el docente Bruno Sancci. Las denunciantes aseguran que si bien el historiador fue suspendido, a un año de la demanda judicial todavía no comenzó la investigación interna.
Se trata de fondos de Nación que fueron transferidos para un proyecto de investigación presentado por Chubut y que resultó ganador. El mismo está relacionado con la salud mental en trabajadores esenciales y población en situación de vulnerabilidad psicosocial.
El Ministerio de Turismo informó que gestionará pasantías, cursos y capacitaciones para los próximos egresados de carreras afines al sector turístico, tanto de las universidades del Chubut y como la Nacional Patagonia San Juan Bosco.
Con la presencia del gobernador Rogelio Frigerio y autoridades nacionales, provinciales y judiciales, se llevó a cabo la mayor destrucción de estupefacientes en la historia de la provincia.
Sensores hiperespectrales del satélite PACE captaron un espectáculo de colores en el mar del Atlántico Sur, revelando un evento clave para el ecosistema oceánico y el estudio del cambio climático.
El accidente ocurrió en la madrugada del miércoles y bloqueó por completo el tránsito en la mano hacia el norte. El conductor denunció falta de seguridad y ataques reiterados a transportistas.
La agencia aportó más pruebas en la causa por las muertes asociadas al uso del fármaco en hospitales de La Plata y Rosario. Ya son nueve los fallecidos.