Trabajadores de CAPS iniciarán una retención de servicios
Los trabajadores de Salud de los CAPS de Trelew comenzarán una retención de servicios. Desde ATE remarcaron a Radio 3 que haya una grave “falta de recursos humanos, insumos y medicamentos”, sumado al reclamo salarial.
Este viernes hubo una conferencia de prensa en el Cetro de atención primaria de la Salud (CAPS) del barrio Constitución de Trelew donde los trabajadores dieron a conocer la situación que atraviesan los diferentes centros de salud.
La conferencia estuvo encabezada por representantes del
personal externo: enfermería, administraron, médico y de farmacia.
Más temprano, Diego Oria, integrante de ATE, había detallado
a Radio 3 que en Trelew hay 11 CAPS en lo que se atiende a casi el 80% de las
consultas locales.
Tambien explicó que si bien el Gobierno dictó la
conciliación obligatoria, la misma fue con un sector de ATE con lo cual la
retención de servicios que comenzará el próximo lunes tendrá cobertura junto al
SiSaP.
“En la conferencia de prensa queremos contar lo que pasa a los
trabadores de salud pública, en este caso dentro de la Atención Primaria a la Salud”,
manifestó Oria.
Remarcó que los trabajadores de los CAPS “atravesamos una
situación muy delicada –ya que- la cuestión de los salarios tiene un impacto
directo en la atención a la gente”.
“Cuando se hace una retención de servicios o un paro impacta.
Nosotros queremos contar qué nos pasa y qué nos lleva a tomar una determinación
más firme”, indicó.
El dirigente de ATE subrayó que en los CAPS la situación “tiene
muchas aristas” ya que a la cuestión salarial se le suma “la falta de recursos humanos, de insumos y medicamentos; que son
las garantías que debería tener el Estado con relación a la atención en los CAPS”.
Además, la atención “se dificulta
porque la gente va muchísimos a los CAPS. En Trelew tenemos 11 CAPS y el Centro
de Atención del Adolescente. Somos un
sector que atendemos a cerca del 80% de las patologías en cuanto a la salud de
la gente –y- en este contexto estamos cada vez más limitados por la
adhesión de los profesionales a las medidas de fuerza”.
Agregó que “muchas veces por medidas
de fuerza en el Hospital, las personas llegan a los CAPS y nosotros no podemos
dar las respuestas necesarias”.
En este sentido, precisó que “hay una incertidumbre
importante en cuanto al cobro de haberes –señalando que- los técnicos y
profesional no han percibido sus haberes todavía. Cuando el médico del CAPS determina
alguna medida, todo el equipo entero acompaña”.
En otro tramo de la comunicación con Radio 3, Oria denunció que en los diferentes centros de salud “tenemos
una gran parte del personal precarizado por cooperativas. Esto viene de hace mucho
tiempo. Paulatinamente nos han ido precarizando”.
Recordó que “tuvimos compañeros que estuvieron incluso tres
meses sin cobrar”.
Por último, el dirigente de ATE
remarcó que la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno “fue para un
solo sector de ATE, la parte de Quiroga. Nosotros estamos respaldados con las
medida por el SiSaP y con la seccional de ATE Trelew”.