domingo 26 enero 2025

Trabajadores del INTA y organizaciones sociales marcharon contra el recorte

Dólar Oficial
$1.069,00
0,09%
Dólar Tarjeta
$1.389,70
0,09%
Dólar Informal
$1.225,00
-1,21%
Dólar MEP
$1.159,58
-0,51%
Prom. Tasa P.F.
29,05%
=
UVA
1.327,10
=
Riesgo País
631
=
Actualizado: 06:23 26/01 | downtack.com

Con el clásico «Unidad de los Trabajadores, y al que no le gusta se jode, se jode» o el más generalizado “Pan, Trabajo, Macri al carajo”, los trabajadores nucleados en APINTA (Asociación del Personal del INTA) marcharon por las calles de Trelew este viernes por la mañana en contra del ajuste cada vez pronunciado en las estructuras del organismo.

El secretario gremial de APINTA, Andrés Bufoni, explicó que «nos estamos manifestando por el ajuste presupuestario que viene teniendo el INTA hace más de un año, no hay financiamiento para realizar nuestras actividades, cada vez se torna peor, realmente estamos haciendo malabares para sostener los servicios básicos de una estación experimental o una agencia».

«También reclamamos que nos convoquen a paritarias,  ya perdimos más de 20 puntos del poder adquisitivo en relación a la inflación y nos somos convocados como APINTA, como gremio del estado», cuestionó.

«Hace dos semanas el Consejo Directivo Nacional, las autoridades del INTA con los consejeros nacionales, han tomado la decisión arbitraria de hacer un ajuste del 20 por ciento en la estructura del organismo, lo que implica el cierre de 12 Agencias de Extensión en todo el país, en Chubut le toca a la de Esquel y en Santa Cruz, a la de Río Gallegos, además del cierre de tres de cinco Institutos de Investigación  vinculados al desarrollo de la Agricultura Familiar. Nos expresamos para visibilizar el reclamo ante la sociedad y para solicitar una Mesa de Diálogo en busca de revertir esta situación», fundamentó.

CADA VEZ MENOS DIÁLOGO Y MÁS AJUSTES

«Lo único que pudimos negociar desde el gremio fueron los despidos, nos pedían un 20 por ciento de ajuste de la planta del INTA, pero hemos negociado algunas vacantes jubilatorias que evitaron que muchos compañeros sean despedidos», rescató Bufoni.

«Pero ahora vienen por el presupuesto y el ajuste de estructuras, no tenemos respuestas y cada vez menos diálogo. Y lo que estamos pidiendo básicamente es eso, sentarnos a dialogar y llegar a un consenso porque  el Consejo Directivo Nacional tampoco escucha a los nuestros representantes de los Centros Regionales ni tampoco a los consejeros regionales», reprochó.


«Quieren reducir la estructura de 7 mil compañeros en todo el país al 20 por ciento, en Trelew perdemos cuatro unidades dentro de lo administrativo y en el área de recursos naturales, en Esquel una Agencia de Extensión, lo mismo que en Río Gallegos, y en la Patagonia cierra un Instituto de Investigación para el Desarrollo de Agricultura Familiar», remarcó el sindicalista.-

«Si no tenemos presupuesto ni financiamiento no podemos salir al territorio, todas las tecnologías validadas por el INTA no llegan a los productores, esto es una constante de hace un año y las perspectivas indican que vamos a seguir así. Esto no sólo afecta al INTA, sino al sistema productivo en general; producción de alimentos, sistema Pro Huerta, Apicultura, Agro Meteorología, un sinfín de actividades que hace el INTA y con la que no podemos llegar a territorio», analizó.

DESTRUCCIÓN DEL ENTRAMADO PRODUCTIVO

En Esquel, los trabajadores del INTA se concentraron en la Plaza San Martín.

El veterinario Miguel Raso explicó que “lo hacemos para visibilizar el trabajo del INTA en el territorio y mostrar las consecuencias del ajuste, las cosas que se dejarían de hacer. Los técnicos de los distintos sectores muestran sus trabajos y a la vez planteamos lo difícil de la situación que atravesamos”.

“Montamos una parte de la estructura, lo más simbólico de cada trabajo y a la vez se responden consultas, además de charlas y difusión de videos”, rescató Raso.

“No nos toma de sorpresa este achique del gobierno nacional, ya se veía venir por la visión ideológica que tienen de lo que debe ser el INTA, es más que un ajuste. Desde hace algunos años comenzaron las reducciones presupuestarias, se ha trabajado con el 30 % del presupuesto, lo que implica menos combustible para salir al campo, menos mantenimiento de vehículos,  menos capacidad de inversión en las necesidades tecnológicas de la institución, menos cobertura de los cargos que se van perdiendo por jubilaciones, más la incertidumbre de no saber qué pasa», evaluó Raso.

«Se mueven así, empieza por rumores, después concretan las reducciones en un avance para que el ajuste sea mucho mayor. Así pasó con el área de Agricultura Familiar. Si no han destruido todo es por la lucha de los trabajadores. Primero fue la Subsecretaría de Agricultura y ahora es el INTA. Está todo dentro de un plan general», remarcó el veterinario.

«El CONICET también está sufriendo lo mismo, la no incorporación de gente, la reducción presupuestaria. El concepto de que la ciencia y la investigación son inútiles cuando en realidad no valoran la importancia que tienen», sentenció Raso.

River Plate logró un agónico empate ante Platense 

El equipo de Marcelo Gallardo evitó la derrota con un gol de Matías Rojas en el cierre del encuentro.

Brasil denuncia trato inhumano a deportados desde EE.UU.

El Gobierno de Brasil condenó este sábado el trato recibido por un grupo de ciudadanos brasileños deportados desde Estados Unidos.

EE.UU. suspende casi toda la ayuda económica exterior

Estados Unidos, bajo la orden de Marco Rubio, suspende casi toda su ayuda económica a otros países durante 90 días, excepto en algunos casos como la ayuda militar a Egipto e Israel.

Córdoba: Un hombre atacó a su hijastra con un machete

Un hombre de 39 años fue detenido en Córdoba por agredir con un machete a su hijastra y a una amiga en barrio Maldonado.

Compartir

spot_img

Popular