Aníbal Aguaisol, Licenciado en Psicología (matrícula provincial 688) miembro de Cannabicultores del Este Patagónico (CEPa), dialogó este miércoles con RADIO 3 para dar detalles de este 1º Encuentro Regional de Cannabicultores de CEPa que se realizará en Trelew este sábado 4 de mayo, fecha en la cual “por primera vez Trelew se sumará a una Marcha que se realiza desde hace 20 años en todo el mundo”, la Marcha Mundial de la Marihuana.
Aguaisol detalló que “la idea es visibilizar la realidad de mucha gente qué usa cannabis desde hace mucho tiempo. Es gente que tiene problemas de salud y necesitan utilizarlo, y no encuentran respuestas del Estado por que es muy difícil acceder al cannabis medicinal”.
Además, “las personas que consumen por cuestiones recreativas son perseguidas y criminalizadas”, en el marco de la actual legislación, la Ley 23.737 de Tenencia y Tráfico de Estupefacientes.
Al respecto de esta normativa, el licenciado recordó que “la Corte Suprema de Justicia dijo que era inconstitucional criminalizar a las personas que tengan pequeñas cantidades de sustancias pero el Congreso no han avanzado en modificar la Ley -con lo cual- se está generando una situación bastante difícil para las personas que cultivan o consumen pequeñas cantidades”.
Puso por ejemplo que “hay penas de 5 a 10 años de prisión por tener una planta -lo cual- es una cuestión desproporcionada”. Agregó que en Argentina “no hay una cantidad determinada para consumo personal, eso depende de cómo los impresione el juez en la Ley 23.737; por lo tanto, muchas personas quedan expuestas a un castigo o una condena, más allá de la condena social”.
“Se sigue tratando como narcos o adictos a las personas que consumen”.
Remarcó así que “mientras perseguimos a personas, el narcotráfico sigue creciendo. Estamos mal invirtiendo tiempo y recursos”.
Al respecto de las actividades del sábado, Aguaisol detalló: “Lo que nos ha movilizado mucho como sociedad es que en los últimos años se ha visto que las personas que cultivan o utilizan, son personas que necesitan por cuestiones de salud -y- que ponen en evidencia la irracionalidad de la ley”.
Si bien “hemos avanzado en leyes que reconocen al cannabis como una sustancia que tiene beneficios medicinales, no se ha logrado facilitar el acceso a la importación de aceite ni tampoco se ha despenalizado el cultivo, lo que hace que difícil a las persona acceder a sus medicinas”.
Por ello, consideró que nos encontramos en un momento “de tensión y cambios”, por lo cual, “va a ser muy interesante el juntarnos en la Plaza Centenario”.
El licenciado Aguaisol fue claro al remarcar que desde el CEPa, “queremos una modificación de la Ley -lo cual- no es estar a favor de las adicciones sino de los derechos de los ciudadanos de hacer en su vida privada lo que les plazca mientras que eso no afecte a terceros o de acceder al cannabis medicinal”.
Explicó que “en CEPa participamos muchas persona que tenemos diferentes motivaciones. Participamos cultivadores y no cultivadores, personas con problemas medicinales, usuarios recreativos, y muchas otras personas”.
También recordó que el viernes, en la previa a este encuentro regional, se concretará en Trelew una jornada de actualización para médicos en la que participará el neurocirujano Vicente Mazzaglia. “Se va a formar a formar a médicos en la utilización del cannabis medicinal -ya que- necesitamos recursos humanos formados en esta metería”.
Por último, repasó que el próximo sábado, en la Plaza Centenario, las actividades comenzarán desde las 14 ya que se plantea la idea de un festival en el que habrá música, información, abogados de Puerto Madryn, artesanos, comida. “Se entregará materia respecto al marco legal y el cultivo. La intención es visibilizar”, reseñó.
Además, desde las 16 aproximadamente, se realizará la marcha, en simultáneo con la movilización mundial.