El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no descartó recurrir a la fuerza militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá. También criticó la influencia de China y las tarifas excesivas impuestas por Panamá.
En una rueda de prensa realizada este martes en su residencia de Mar-a-Lago, el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, dejó abierta la posibilidad de utilizar la fuerza militar o económica para recuperar el control del Canal de Panamá. Ante la pregunta de si descartaba estas opciones, Trump respondió: «No puedo asegurarles que descartaré ninguna de esas dos opciones». El mandatario indicó que la infraestructura es clave para la seguridad económica de Estados Unidos y que, si fuera necesario, tomarían medidas para garantizar su control.
MIRÁ TAMBIÉN | Elon Musk donó acciones de Tesla a organizaciones benéficas
Trump aprovechó la oportunidad para señalar la creciente influencia de China sobre el canal, asegurando que el país asiático “básicamente está tomando el control”. Criticó la decisión tomada por el expresidente Jimmy Carter de transferir el control del Canal de Panamá a dicho país en 1977, un acuerdo que, según Trump, permitió a China abusar de lo que considera un «regalo» para Panamá. Además, recordó que el canal fue originalmente construido para el Ejército de EE. UU., argumentando que su control debería estar bajo su jurisdicción.
El presidente electo también habló sobre el futuro de Groenlandia, donde su hijo Donald Trump Jr. llegó recientemente en medio de rumores sobre la intención de Estados Unidos de adquirir la isla, que es un territorio autónomo bajo administración danesa. El control de Groenlandia, una zona estratégica en el Ártico, tiene importancia geopolítica, especialmente con la creciente competencia en la región del Polo Norte.
MIRÁ TAMBIÉN | Edmundo González Urrutia denunció el secuestro de su yerno
En sus declaraciones, Trump no solo abordó temas internacionales, sino también propuso cambiar el nombre del Golfo de México por el de “Golfo de América” tras su asunción. Consideró que el nuevo nombre sería más apropiado, además de ser una respuesta a lo que considera la política migratoria inadecuada de México. La congresista republicana Marjorie Taylor Greene ya adelantó que presentará un proyecto de ley para formalizar el cambio.
Finalmente, Trump reiteró su postura sobre los gastos en defensa, asegurando que los países miembros de la OTAN deben incrementar sus inversiones en defensa hasta el 5 % de su PIB, subrayando que “todos pueden permitírselo”. Estas declaraciones se suman a su retórica de fortalecimiento de la seguridad nacional y de cuestionamiento sobre las decisiones políticas pasadas.
Fuente: DW.
Foto: EFE.