Con más de 5.470 kilómetros de extensión y un costo estimado de 18 billones de dólares, el Túnel Transatlántico es una propuesta visionaria que enfrenta enormes desafíos técnicos y económicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuál fue el ambicioso proyecto de Amazon que marcó un récord en costos
Desde hace más de un siglo, la idea de un túnel que conecte el Reino Unido con los Estados Unidos ha capturado la imaginación de ingenieros y visionarios. Conocido como el Túnel Transatlántico, este proyecto propone una infraestructura colosal de más de 5.470 kilómetros de largo, capaz de atravesar el océano Atlántico. Según detalla The Express, su costo se estima en 18 billones de dólares, una cifra que supera el PIB combinado de países como China, Japón y Alemania.
El concepto no solo es ambicioso por su escala, sino también por los desafíos técnicos. Las propuestas más viables incluyen un túnel completamente bajo el lecho marino o una estructura flotante sumergida a 49 metros de profundidad, sostenida por cables y segmentos prefabricados. Ambas opciones requieren tecnologías avanzadas para superar problemas como la presión oceánica extrema y la estabilidad estructural.
La propuesta también contempla trenes de alta velocidad, como los Vactrains, que viajarían a velocidades de hasta 8.000 km/h en un entorno casi vacío, reduciendo el tiempo de viaje entre Londres y Nueva York a apenas 54 minutos. Sin embargo, la falta de viabilidad económica y técnica convierte al proyecto en una utopía dentro del campo de la ingeniería.
MIRÁ TAMBIÉN | Kidzapalooza presentó su «Line Up» para Lollapalooza 2025
Proyectos similares, como el túnel submarino que planea conectar Europa y África a través del Estrecho de Gibraltar, ofrecen un paralelo más realista. Esta infraestructura uniría España y Marruecos a un costo estimado de 7,7 mil millones de dólares, con una profundidad de 475 metros y 27 kilómetros de extensión. Aunque más modesto en comparación, el túnel del Estrecho de Gibraltar podría ser una realidad a finales de esta década, marcando un hito en la conectividad global.
A pesar de que el Túnel Transatlántico sigue siendo un sueño lejano, este tipo de proyectos refleja el ingenio humano y el constante deseo de superar los límites de la infraestructura y la tecnología.
Fuente: Infobae
Foto: Infobae (Captura de pantalla)