Un grupo de investigadores logró revivir un árbol que se consideraba extinto a partir de una semilla hallada en una cueva del desierto de Judea. Este descubrimiento, realizado a finales de la década de 1980, permitió obtener valiosas conclusiones sobre la especie.
El hallazgo de la semilla
En las excavaciones realizadas cerca del Mar Muerto, se recuperó una semilla de un árbol que permaneció intacta durante décadas. Aunque su especie era desconocida, hace catorce años, un equipo de investigadores de dos instituciones decidió plantarla, sin tener más información al respecto.
Crecimiento del espécimen «Saba»
Un estudio reciente publicado en la revista Communications Biology informó que el árbol, conocido como «Saba», ha alcanzado una altura de tres metros. Este crecimiento ha permitido a los científicos analizar sus características y realizar estudios de ADN, entre otras investigaciones.
LEE TAMBIÉN | Dónde y cómo guardar las papas para evitar su deterioro
Orígenes y características
Los investigadores, liderados por Sarah Sallon de la Hadassah Medical Organization en Israel, determinaron que la semilla tiene una antigüedad que data entre los años 993 y 1202 d.C. Se cree que pertenecía a una familia de árboles que existió en lo que hoy son Israel, Palestina y Jordania, aunque actualmente está extinta en esa región.
Relación con la Biblia
Los análisis químicos de las hojas y la resina del árbol han revelado vínculos con dos plantas mencionadas en la Biblia, asociadas a la curación. Aunque «Saba» fue considerado un posible candidato para el «bálsamo de Judea», la ausencia de compuestos aromáticos no sustentó esta teoría.
MIRÁ TAMBIÉN | La película de «Peaky Blinders» ya está en marcha
Potenciales beneficios
A pesar de esto, los investigadores concluyeron que el árbol es rico en compuestos biológicamente activos con propiedades antiinflamatorias y anticancerígenas. Además, contiene escualeno, una sustancia aceitosa natural con propiedades antioxidantes y suavizantes de la piel. Este hallazgo podría representar un linaje extinto localmente relacionado con el «bálsamo» mencionado en la Biblia.
Fuente y foto: Canal 26.