Un sorprendente hallazgo en el campo de la astronomía ha puesto en cuestión nuestra comprensión de la formación de estrellas. Gracias a dos telescopios, el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi y el Telescopio de Gran Área (LAT), científicos argentinos y españoles han detectado que las estrellas T Tauri, astros jóvenes de baja masa, son capaces de emitir radiación gamma. Este descubrimiento, publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, plantea nuevas preguntas sobre el proceso de formación estelar y sus implicaciones.
La radiación gamma, la más energética del espectro electromagnético, generalmente no es visible desde la Tierra, pero el Telescopio Fermi, en órbita desde 2008, ha estado observando continuamente el cielo y detectando fuentes de rayos gamma sin identificar. Los investigadores, incluida la estudiante Agostina Filócomo, decidieron abordar este misterio al estudiar la región de formación estelar NGC 2071, donde se están formando estrellas T Tauri.
La sorpresa llegó cuando se identificaron tres fuentes de rayos gamma provenientes de esta región. Las estrellas T Tauri parecen ser las únicas posibles fuentes de emisión de rayos gamma en esta área. Se cree que estas estrellas producen radiación gamma durante megallamaradas, poderosos eventos que liberan explosiones electromagnéticas. Este descubrimiento arroja luz sobre la formación temprana del sistema solar y cómo se gestaron estrellas como el Sol.
MIRÁ TAMBIÉN | Preocupación en París por grafitis antisemitas
La autora principal del estudio, Agostina Filócomo, señaló que esta evidencia observacional es crucial para comprender el origen de fuentes de rayos gamma desconocidas durante más de una década y ofrece valiosa información sobre la formación estelar y planetaria. Este hallazgo promete transformar nuestra comprensión de cómo se originan las estrellas y los sistemas planetarios.
Fuente: Infobae