sábado 3 mayo 2025

Un estudio apunta a que el «huevo» existió antes que la vida multicelular

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 22:23 03/05 | downtack.com

Un estudio de la Universidad de Ginebra propone que los embriones pudieron haber existido antes que los animales pluricelulares, ofreciendo una nueva perspectiva sobre la famosa pregunta.

El enigma filosófico de «¿qué fue primero, el huevo o la gallina?» ha sido motivo de debate durante siglos. Sin embargo, un estudio científico de la Universidad de Ginebra (UNIGE) podría ofrecer una respuesta inesperada, sugiriendo que lo primero pudo haber sido el huevo, o en términos más científicos, que los embriones existieron antes que los animales pluricelulares.

El equipo de investigación suizo se centró en un organismo unicelular denominado Chromosphera perkinsii, descubierto en 2017 en los sedimentos marinos de Hawái. Este organismo ha estado presente en la Tierra durante más de mil millones de años, mucho antes de la aparición de los animales pluricelulares, los cuales son considerados los precursores de la vida más compleja.

MIRÁ TAMBIÉN | Cómo abrir una botella de vino sin sacacorchos

El hallazgo del Chromosphera perkinsii

El estudio observó que cuando la célula de Chromosphera perkinsii alcanza su tamaño máximo, se divide pero conserva la misma dimensión, formando colonias multicelulares. Este fenómeno es asombroso ya que, aunque el organismo sigue siendo unicelular, las colonias creadas por la división celular presentan características similares a los embriones de los animales. Esas colonias persisten durante un tercio del ciclo vital de la célula y comprenden al menos dos tipos de células diferentes, algo que es sorprendente para un organismo unicelular.

El profesor Omaya Dudin, bioquímico y líder del estudio, destacó que estos hallazgos muestran que los procesos de coordinación y diferenciación celular ya estaban presentes mucho antes de que aparecieran los animales. Según Dudin, los programas genéticos responsables del desarrollo embrionario existían incluso antes de la vida animal, sugiriendo que la formación de embriones pudo haber precedido a la existencia de organismos multicelulares.

LEE TAMBIÉN | Khoomei: el canto que es Patrimonio Cultural de la Humanidad

¿Un desarrollo independiente?

Aunque los resultados sugieren que los procesos embrionarios podrían haber existido mucho antes de la aparición de los animales pluricelulares, los investigadores también contemplan la posibilidad de que este organismo unicelular haya evolucionado de forma independiente a lo largo de millones de años hasta desarrollar la capacidad de formar colonias embrionarias.

Este estudio agrega una nueva capa de complejidad al misterio de cómo los organismos unicelulares evolucionaron a formas de vida pluricelulares. Además, podría respaldar investigaciones previas que han encontrado fósiles de 600 millones de años con estructuras que se asemejan a los embriones, desafiando las ideas convencionales sobre el origen de la vida multicelular.

Fuente: EFE.

Continúa la investigación del crimen de Julián Dobra

El vehículo fue encontrado sin patente, totalmente calcinado y a pocos metros de la Ruta 6. El crimen continúa siendo investigado con hermetismo.

Raphael vuelve a cantar tras enfrentar un problema de salud

Tras superar un linfoma cerebral, Raphael anunció su regreso a los escenarios con una gira por España. “No me voy a ir nunca”, aseguró.

Lady Gaga desató locura en Copacabana con el show gratuito

Lady Gaga brindó un recital gratuito en la playa de Copacabana ante 1,6 millones de personas. Fue su regreso a Brasil después de 12 años.

Capturaron al femicida Miguel Alejandro Vargas en Chile

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, destacó el rápido accionar de la Policía del Chubut, tras la captura de Miguel Alejandro Vargas, condenado por femicidio.

Compartir

spot_img

Popular