Un reciente estudio reveló que las superllamaradas, explosiones solares de alta intensidad, son más frecuentes de lo que se pensaba y podrían causar apagones masivos y daños en infraestructura terrestre.
MIRÁ TAMBIÉN | Lanzaron «La Reina (Remix)» con María Becerra y Villano Antillano
Un evento solar de gran magnitud podría ocurrir en el cielo terrestre: se trata de la «superllamarada», una explosión energética de altísima intensidad que, según un nuevo estudio publicado en Science, es más común de lo estimado. Estas llamaradas, que liberan hasta mil veces más energía que una típica, podrían tener serias implicancias en la vida en la Tierra.
Investigadores del Instituto Max Planck para la Investigación del Sistema Solar (MPS) utilizaron datos del telescopio espacial Kepler de la NASA, recopilados entre 2009 y 2013, para observar 56.450 estrellas similares al Sol. En su análisis, identificaron 2.889 eventos de superllamaradas en 2.527 estrellas. Los resultados sugieren que estos fenómenos, antes considerados extremadamente raros, ocurren al menos una vez cada siglo. Según Valeriy Vasilyev, líder del estudio, «nos sorprendió mucho descubrir que estas llamaradas son tan comunes».
El último gran evento solar registrado tuvo lugar hace más de 165 años, durante el evento Carrington en 1859, lo que alerta sobre la posibilidad de un nuevo fenómeno inminente. Según los especialistas, una superllamarada directa del Sol podría causar apagones masivos y fallas en sistemas de comunicación, poniendo en riesgo infraestructuras clave como las redes eléctricas y los cables submarinos de Internet.
MIRÁ TAMBIÉN | Estas aplicaciones recopilan tu ubicación sin que lo notes
Además de los daños tecnológicos, estos fenómenos pueden tener efectos ambientales significativos. Las tormentas solares más intensas pueden provocar auroras visibles en latitudes bajas, alterar los anillos de crecimiento de los árboles y dejar huellas en las capas de hielo glaciar.
En respuesta a estos riesgos, científicos de todo el mundo están trabajando en sistemas de alerta temprana para mitigar los efectos de una superllamarada en las telecomunicaciones y la infraestructura eléctrica terrestre. Estas medidas buscan preparar a la humanidad para un fenómeno que podría cambiar radicalmente nuestra vida moderna.
Fuente: La Nación
Foto: Okdiario