lunes 5 mayo 2025

Un gorila contra 100 hombres: ¿Quién ganaría la pelea?

Dólar Oficial
$1.210,00
1,68%
Dólar Tarjeta
$1.573,00
1,68%
Dólar Informal
$1.205,00
1,69%
Dólar MEP
$1.201,87
1,94%
Prom. Tasa P.F.
32,25%
-0,56%
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:08 05/05 | downtack.com

La insólita discusión ha generado un debate que trasciende las redes sociales y llega hasta la comunidad científica.

Un curioso debate se viralizó en redes sociales cuando un usuario de Reddit planteó en 2020 una pregunta que parece salida de un cómic: ¿podrían 100 hombres derrotar a un gorila de montaña en una pelea cuerpo a cuerpo sin armas? Lo que comenzó como una ocurrencia rápidamente captó la atención en TikTok, X, Facebook y YouTube, atrayendo incluso comentarios del popular youtuber MrBeast sobre la posibilidad de realizar este experimento.

A pesar de lo absurdo que pueda parecer este enfrentamiento hipotético, la comunidad científica ha aprovechado la oportunidad para ofrecer perspectivas técnicas sobre este duelo. Renaud Joannes-Boyau, experto en Geocronología de la Southern Cross University, señala que en términos de fuerza física pura, un gorila podría «hacer puré humano» con una sola mano, dándole una clara ventaja en cualquier combate individual.

MIRÁ TAMBIÉN | Starbase, la nueva ciudad de SpaceX en Texas

El gorila macho adulto, con sus más de 160 kilos de peso y capacidad para levantar cerca de una tonelada sin entrenamiento, representa una fuerza imponente frente a cualquier humano. Sin embargo, los científicos destacan que estos primates suelen ser pacíficos por naturaleza, mostrando agresividad principalmente como respuesta a amenazas directas a su territorio o familia.

La verdadera ventaja humana radicaría en nuestra excepcional capacidad para trabajar en equipo. «Nuestro verdadero superpoder es nuestra capacidad para cooperar en grandes grupos», explica Joannes-Boyau, señalando que los humanos somos significativamente mejores en organización y colaboración que los gorilas, cuyas estructuras sociales son mucho más reducidas. Tara Stoinski, presidenta del Dian Fossey Gorilla Fund, coincide en que esta coordinación grupal podría eventualmente agotar al gorila en un enfrentamiento prolongado.

Más allá de este debate peculiar, los expertos aprovechan para destacar un punto crucial: tanto humanos como gorilas compartimos aproximadamente el 98.4% de nuestro ADN, siendo parientes evolutivos cercanos que tomaron caminos diferentes hace unos 10 millones de años. Mientras los gorilas se adaptaron a entornos forestales y montañosos, los humanos desarrollaron capacidades para habitar diversos ecosistemas, cada especie encontrando su propio y exitoso nicho evolutivo.

Con información de DW.

Foto: Pexels.

Un año sin Menotti, un legado que une dos campeonatos

A doce meses de su fallecimiento, la figura de César Luis Menotti sigue viva en el corazón del fútbol argentino, con huellas claras en los títulos de 1978 y 2022.

Perú declará toque de queda tras el asesinato de los mineros

La presidenta Dina Boluarte decretó medidas de emergencia en el distrito minero, incluyendo suspensión de actividades, presencia de Fuerzas Armadas y pedido de leyes contra el terrorismo urbano.

Starbase, la nueva ciudad de SpaceX en Texas

Starbase, una pequeña comunidad en el sur de Texas, fue oficialmente reconocida como ciudad tras una votación realizada por los empleados de SpaceX.

Una sonda soviética de 53 años regresará a la Tierra

La Cosmos 482, que nunca alcanzó su destino en Venus, reentrará a la atmósfera terrestre en los próximos días.

Compartir

spot_img

Popular