«Serrat. La música de una vida», el nuevo libro de Jaume Collell, revela las raíces musicales del aclamado Joan Manuel Serrat. Desde su infancia en Poble Sec hasta sus eclécticos gustos, el autor explora la influencia de la zarzuela, la copla y el folclore latinoamericano en la vida del artista.
Collell destaca la importancia de la infancia de Serrat, inmersa en tradiciones como los cantos de pascua y las corales, que moldearon su enfoque melódico y composicional. El barrio popular y culturalmente vibrante también influyó en su desarrollo musical, conectándolo con la estética catalana y tradiciones como la zarzuela.
La radio y su madre fueron las fuentes iniciales de Serrat para descubrir la copla, especialmente Concha Piquer. Su pasión por la música lo llevó a ser un espectador apasionado en el vecino Paralelo, inmerso en la copla, el cuplé y la zarzuela. Collell destaca cómo Serrat se sumergió en diferentes géneros musicales, desde el flamenco y el jazz hasta la chanson francesa y el pop británico.
MIRÁ TAMBIÉN: Ana Gabriel celebra 50 años de carrera y regresa a la Argentina
El folclore latinoamericano también dejó una huella indeleble en Serrat, quien, desde joven, exploró la riqueza musical de países como Brasil, Cuba, Argentina y Chile. La influencia de Atahualpa Yupanqui, capturada en una cinta de magnetófono, evidencia su profundo interés por la diversidad musical.
«Serrat. La música de una vida» no solo revela los inicios musicales del maestro, sino que también ofrece un testimonio detallado de la sociedad de la época. Un viaje a través de la ecléctica trayectoria de Joan Manuel Serrat, que va más allá de los escenarios hasta sus raíces y experiencias formativas.
FUENTE: Diario de Cultura.