viernes 2 mayo 2025

Un porcentaje de los fragmentos expulsados de la Luna aterrizan en la Tierra

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
735
1,24%
Actualizado: 09:53 02/05 | downtack.com

Una investigación dirigida por científicos de Cornell University demuestra que millones de fragmentos eyectados por impactos en la Luna terminan colisionando con la Tierra, reescribiendo la historia compartida del Sistema Solar.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Pueden la tecnología y la inteligencia artificial renovar la fe?

Cada cráter en la superficie lunar guarda una memoria intacta del pasado violento del Sistema Solar. Ahora, un estudio liderado por el investigador José Daniel Castro-Cisneros, de Cornell University (EE.UU.), aporta nueva luz sobre esa historia común al demostrar que una fracción significativa del material lunar expulsado durante grandes impactos llega a la Tierra, en una dinámica celeste que va más allá de lo anecdótico.

Utilizando el avanzado simulador REBOUND, el equipo trazó la trayectoria de millones de partículas lanzadas desde la Luna durante eventos de craterización. A diferencia de investigaciones previas, este modelo incorporó simultáneamente la gravedad terrestre y lunar para simular el movimiento de los fragmentos durante 100.000 años, mejorando considerablemente la precisión de los resultados.

Los datos revelaron que el 22,6 % de la eyección lunar impacta con nuestro planeta, y sorprendentemente, la mitad de esos eventos ocurre dentro de los primeros 10.000 años desde la expulsión. Además, se demostró que la mayoría de los fragmentos provienen de la cara oculta de la Luna, con trayectorias que los llevan a zonas ecuatoriales terrestres a velocidades de entre 11 y 13 km/s.

MIRÁ TAMBIÉN | El trabajo humano comienza a ser reemplazado en Duolingo  

La investigación, publicada por la universidad estadounidense, no solo revela cómo parte del polvo lunar termina en nuestro planeta, sino que también propone que algunos objetos cercanos a la Tierra —como el asteroide Kamo’oalewa— podrían ser antiguos fragmentos lunares. Estos hallazgos amplían el entendimiento sobre la migración natural de material entre cuerpos planetarios y abren una nueva vía para interpretar la evolución geológica y biológica terrestre.

Más allá de lo astronómico, el descubrimiento ofrece pistas clave para futuras misiones espaciales y para la búsqueda de rocas lunares sin necesidad de salir de nuestro planeta. Cada fragmento que cae sobre la Tierra no solo es evidencia de una conexión física con la Luna, sino una pieza del rompecabezas que reconstruye nuestro propio origen.

Fuente y foto: Infobae 

Petro defiende sus reformas en una marcha multitudinaria

Petro acusó al Congreso de bloquear su gestión y convocó a los ciudadanos a respaldar una consulta popular con 12 preguntas clave. “La espada de Bolívar nos comanda y nos guía en esta lucha por la libertad”, expresó durante su discurso.

Nuevo sismo en Vaca Muerta: lo vinculan a tareas de fractura hidráulica

El temblor ocurrió el jueves, fue registrado por el Inpres. No se reportaron percepciones por parte de los vecinos, pero científicos lo relacionan con la actividad de Tecpetrol.

Tras varias horas de trabajo lograron controlar el incendio en cercanías a Senillosa

El siniestro se desató en un área de campo detrás del control policial sobre Ruta 22. Varias dotaciones de bomberos trabajaron durante la madrugada para contener las llamas.

Interceptaron una camioneta con carne de jabalí sin cadena de frío en Comodoro

Personal de Seguridad Rural decomisó un cuarto y un costillar de jabalí transportado sin habilitación. También se detectaron cinco gallinas sin documentación del SENASA.

Compartir

spot_img

Popular