domingo 4 mayo 2025

Una proteína promete un futuro con menos dolor crónico

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
=
Actualizado: 19:38 04/05 | downtack.com

Un equipo del Departamento de Ciencias Biomoleculares y Neurociencia Molecular del Instituto Weizmann de Israel reveló un descubrimiento prometedor en la lucha contra el dolor crónico. Según el estudio, una proteína reguladora podría ser fundamental para apaciguar el dolor en el futuro. Los científicos centraron su investigación en las neuronas y cómo estas se desarrollan para transmitir distintas sensaciones a lo largo del cuerpo.

MIRÁ TAMBIÉN | ¡Feliz día! La radio cumple 104 años: El legado de «Los Locos de la Azotea»

El estudio destaca que las neuronas extienden sus axones como si buscaran la luz del sol, conectando con diversas partes del cuerpo para transmitir estímulos sensoriales. Sin embargo, cuando estas terminales nerviosas crecen de manera descontrolada, la proteína reguladora entra en acción, preparando las terminaciones nerviosas para mantener un equilibrio adecuado en la transmisión del dolor.

El gen identificado en el estudio, llamado Kif2a, juega un rol importante en los axones de la piel de los ratones utilizados en las pruebas. Los investigadores descubrieron que al silenciar la proteína reguladora, se incrementa temporalmente la sensibilidad al dolor, pero a largo plazo, el cuerpo desarrolla un mecanismo compensatorio que podría reducir esa sensibilidad de manera sostenida.

Este proceso, descrito por los científicos como una “terapia de exposición”, sugiere que una exposición prolongada al dolor puede llevar a una desensibilización al estímulo que lo causa. Comprender mejor este mecanismo podría allanar el camino para nuevos estudios destinados a desarrollar tratamientos efectivos contra el dolor crónico, un padecimiento que afecta a millones de personas en el mundo.

MIRÁ TAMBIÉN | Así es el primer All Inclusive saludable en las sierras cordobesas

El hallazgo fue publicado en la revista Cell Reports, y sus autores señalan que este avance no solo arroja luz sobre cómo se regula la sensibilidad al dolor, sino que también abre nuevas perspectivas para explorar terapias que ofrezcan alivio duradero para quienes sufren de dolor crónico.

Fuente: ADN Positivo.

Foto: Clínica López Corcuera.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

VIDEO | Bolsonaro recibió el alta tras 17 días en terapia intensiva

El expresidente brasileño fue operado por una obstrucción intestinal derivada de la puñalada sufrida en 2018. Se enfrenta además a un juicio por intento de golpe de Estado.

Trece trabajadores fueron hallados muertos en una mina de Perú

Las víctimas, secuestradas días antes, fueron halladas muertas en una mina operada por Poderosa. El gobierno desplegó fuerzas de élite para dar con los responsables.

Cayó “La China”: mente detrás de la estafa millonaria a la UBA

Fue arrestada una mujer acusada de liderar una banda que desvió más de $1.500 millones de la Universidad de Buenos Aires mediante maniobras fraudulentas con empresas fantasmas y cuentas falsas.

Más de 70 músicos de Chubut ya suenan en Spotify y YouTube

Gracias a una herramienta pública del INAMU, más de 70 producciones de artistas chubutenses ya están disponibles en plataformas globales como Spotify, YouTube e iTunes. La provincia busca democratizar el acceso digital y potenciar su identidad cultural.

Compartir

spot_img

Popular