En un estudio insólito, biólogos de la Academia China de Ciencias recurrieron a poemas chinos sobre la marsopa del Yangtsé para trazar la historia de su declive. Analizaron 724 textos escritos en los últimos 1.400 años y descubrieron que las menciones a esta especie disminuyeron un 65% a lo largo del tiempo.
Según publicó la revista Current Biology, la mayor caída en la presencia de este animal comenzó en el último siglo. La marsopa sin aleta, que habita el río Yangtsé, tiene actualmente menos de 600 ejemplares en libertad, lo que la coloca al borde de la extinción.
Considerada un símbolo espiritual en la cultura popular china, se creía que predecía el clima y traía suerte a los pescadores. “Estamos conectando 2.000 años de cultura con la biodiversidad”, expresó Zhigang Mei, autor del estudio.
MIRÁ TAMBIÉN: Cuándo son las vacaciones de invierno según la provincia
El análisis de las obras literarias permitió a los científicos suplir la falta de registros fósiles y genéticos a largo plazo. “Este trabajo demuestra que el arte también puede ayudarnos a conservar la vida silvestre”, afirmó Mei.
El Yangtsé, el río más largo de Asia con más de 6.300 kilómetros, fue testigo tanto de la veneración como de la desaparición progresiva de esta criatura acuática que, pese a su apariencia sonriente, lucha por sobrevivir.
Fuente: El Mundo.