La ciudad de Ushuaia, en Tierra del Fuego, se une a cuatro municipios argentinos que prohíben la instalación de antenas 5G hasta que existan estudios científicos que demuestren su inocuidad. La ordenanza, promulgada por el intendente Walter Vuoto, establece a Ushuaia como «zona libre de radiaciones provenientes de la tecnología de comunicaciones de quinta generación (5G).»
La medida, impulsada por Ciudadanos Organizados para Regular las Telecomunicaciones (Corte), prohíbe el despliegue del 5G «hasta tanto se presenten estudios médicos científicos y epidemiológicos que demuestren la total inocuidad de estas radiaciones.» Los estudios futuros deben contar con el respaldo de la OMS, ICBE-EMF y el Panel STOA del Europarlamento.
La normativa establece que el municipio no emitirá autorizaciones para el despliegue del 5G en virtud del «principio precautorio en materia de salud y ambiente.» Alega que en Argentina no existen estudios que aseguren la inocuidad de las radiaciones de las telecomunicaciones celulares a largo plazo.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno recibirá a delegación del FMI para renegociar el acuerdo financiero
Alejandra Guerrero, miembro de Corte en Tierra del Fuego, destaca la preocupación por la falta de pruebas de la seguridad de esta tecnología. Otros municipios argentinos como Lechmann, Gualeguaychú, Azul y Capilla del Monte ya cuentan con regulaciones similares.
A pesar de la controversia, el Ente Nacional de Comunicaciones formalizó la adjudicación de bandas de frecuencias 5G a empresas como Telecom, Claro y Movistar. A nivel mundial, países como Reino Unido, Australia y Canadá han prohibido a Huawei por razones de seguridad, no de salud o ambiente.
Fuente: Télam