viernes 9 mayo 2025

UTN Chubut firmó convenio con la Cooperativa de Productos del Mar de Camarones

Dólar Oficial
$1.150,00
1,77%
Dólar Tarjeta
$1.495,00
1,77%
Dólar Informal
$1.175,00
0,86%
Dólar MEP
$1.147,52
0,33%
Prom. Tasa P.F.
31,96%
0,03%
UVA
1.455,33
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 18:53 09/05 | downtack.com

Se celebró este lunes la firma de convenios entre la Facultad Regional Chubut de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN – FRCh) y la Cooperativa de Recolección, Acopio y Procesamiento de Productos del Mar Limitada (CRAPPMAR) de la localidad de Camarones, con el objetivo de avanzar en la proyección y ejecución de un trabajo conjunto que desarrolle programas de formación, capacitación, prácticas profesionales y transferencias entre ambos sectores.

Los acuerdos fueron firmados por la decana de la FRCh, Diana Bohn y el presidente de la Cooperativa, Esteban Robert;  quienes estuvieron acompañados por el secretario de Extensión y Vinculación Tecnológica, Mariano Bariffuzza, la vicedecana y Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado, Soraya Corvalán, la directora del Grupo de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Acuicultura y Pesca (GIDTAP), Cecilia Castaños y el docente e Investigador, especialista en cultivo de macroalgas, Fernando Dellatorre y la integrante de la Cooperativa, Katty Olsen.

Se firmó el convenio marco de colaboración entre ambos organismos y luego el convenio específico a través de los cuales se brindarán mutuo apoyo mediante asesoramiento y transferencia de información científica y técnica.

MIRÁ TAMBIÉN | Ongarato recibió a jóvenes estudiantes de intercambio internacional en Esquel

En ese sentido, integrarán comisiones de trabajo para realizar estudios de interés común, coordinaránestudios, propuestas y proyectos específicos que se lleven a cabo dentro del marco de los objetivos establecidos y formarán consorcios para la ejecución de uno o más proyectos de investigación.

Dentro del convenio específico, se establece que la FRCh transferirá a CRAPPMAR tecnologías, protocolos y procedimientos para la cosecha sustentable y el procesamiento de Undaria pinnatifida para la producción de wakame para uso alimenticio.

En ese marco, van a analizar la biomasa de Undaria pinnatifida de distintas regiones productivas (bahía, caletas, intermareal, submareal) de la zona de Camarones en términos de calidad y de estacionalidad, y definir un esquema de áreas y épocas de cosecha.

MIRÁ TAMBIÉN | Vedaron la extracción de vieiras en una costa de Chubut

También desde la Facultad se va a capacitar a los integrantes de la Cooperativa en el procesamiento de Undaria para la producción de dos productos distintos, wakame blanqueado y salado y seco.

Finalmente, gestionarán en conjunto financiamiento para diferentes propuestas tales como la realización de campañas de muestreo y/o tomas de muestras por recolección, entre otras.

SOMU anunció un paro total en flota congeladora

SOMU decreta un paro total en la flota congeladora por falta de acuerdo paritario, afectando a más de 7000 trabajadores.

Nodal reacciona al episodio de «La rosa de Guadalupe» inspirado en su vida amorosa

El cantante mexicano habló con humor sobre el capítulo “Fan de su relación”, que recrea de forma ficticia el triángulo amoroso con Cazzu y Ángela Aguilar. “Tengo Grammys, Billboards… y un episodio de La rosa de Guadalupe”, bromeó.

VIDEO | Doblete de Santi Giménez en la remontada clave del Milan

Con doblete del mexicano y un gol de Pulisic, Milan venció 3-1 a Bologna y se mantiene en carrera por un lugar en torneos europeos.

El COI confirmó que los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028

El COI anunció que los Juegos de Los Ángeles 2028 iniciarán y cerrarán en el Memorial Coliseum y el Estadio de Inglewood, con avances en igualdad de género.

Compartir

spot_img

Popular