Contacta con Nosotros

País

Verificaron el código fuente del sistema de votación electrónica en Salta

Este viernes se realizará la audiencia de grabación de los discos que se utilizarán en cada una de las mesas de votación.

Publicado

en

Foto: Fm Profesional.

El Tribunal Electoral de Salta realizó la audiencia de verificación del código fuente del sistema de votación electrónica para las elecciones del próximo 14 de mayo, cuando más de 1.0820.000 salteños elijan gobernador y vicegobernador, senadores, diputados, intendentes y concejales.

MIRÁ TAMBIÉN | Las exportaciones de carne vacuna crecieron 12% en el primer trimestre

Fuentes judiciales informaron que la apertura del acto estuvo a cargo de la presidenta del Tribunal Electoral y de la Corte de Justicia de Salta, Teresa Ovejero, y detallaron que esta audiencia está contemplada en el artículo 15 de la Ley 8010, que prevé que los apoderados verifiquen el código fuente del sistema de votación que se utiliza en la provincia.

Las operaciones de auditoría fueron realizadas por técnicos del departamento informático del organismo encargado de la organización y el control de los comicios provinciales, y de la empresa proveedora del sistema de votación.

Además de Ovejero, participaron de la audiencia el ministro de la Corte de Justicia, Fabián Vittar, que es vicepresidente del Tribunal Electoral; las vocales de este organismo, María Edith Rodríguez y María Isabel Romero Lorenzo; y los secretarios María José Ruiz de los Llanos y Pablo Finquelstein.

Los voceros indicaron que también estuvieron especialistas de la Universidad Católica de Salta (Ucasal) como auditores externos, además de apoderados y fiscales informáticos designados por las fuerzas políticas.

Durante el desarrollo de la audiencia se exhibieron los detalles de programación y se analizó el código fuente, y se simularon las distintas operaciones que cada día de votación se realiza, desde la apertura de las mesas hasta el escrutinio de votos, con el objetivo de comprobar el correcto funcionamiento.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué los grupos de riesgo deben vacunarse contra la gripe?

Las fuentes precisaron que para este viernes está previsto que se realice la audiencia de grabación de los discos que se utilizarán en cada una de las mesas de votación.

El domingo 14 de mayo más de 1.082.000 salteños podrán elegir, mediante el sistema de Boleta Única Electrónica, al gobernador y vicegobernador, 11 senadores y 30 diputados provinciales, 60 intendentes y 343 concejales.

Más de 12 mil son los candidatos incluidos en las 194 listas oficializadas por la justicia electoral salteña en toda la provincia, donde serán habilitadas 3.298 mesas distribuidas en 503 locales de votación.

En tanto, desde la semana pasada está disponible en la página web del Tribunal Electoral de Salta el simulador de votación, desarrollado para que todos los electores puedan, en forma previa, conocer las pantallas con los candidatos de cada categoría, en todos los municipios.

Esta herramienta permite a los ciudadanos simular su voto, tanto en la modalidad de “Voto por Categoría” como en “Lista Completa”.

Los voceros también precisaron que representantes de Gendarmería Nacional y de la Policía de la Provincia; del Ministerio de Educación; la Municipalidad de Salta y de la empresa Ocasa, que es la responsable de la logística en las elecciones, participaron de una reunión donde se ultimaron los detalles sobre el despliegue para la jornada electoral del domingo 14.

En el encuentro se acordaron los detalles de los cortes de tránsito en las adyacencias de la sede del Tribunal Electoral, donde una vez finalizada la votación comenzarán a llegar los vehículos con las urnas.

La reunión también fue encabezada por Ovejero, quien estuvo junto a Vittar y los vocales y secretarios del Tribunal Electoral, y participaron el Jefe de la Agrupación VII de Gendarmería Nacional, comandante mayor Aníbal Tejerina; el jefe de la Policía de Salta, comisario general Miguel Ceballos; y el subjefe de esa fuerza, comisario general Pablo Vilte.

MIRÁ TAMBIÉN | Luis Miguel agrega nuevas fechas en el Movistar Arena

Finalmente, por Ocasa estuvieron Sebastian Robledo, Mario Werner, Juan Piazza y Ricardo Palavecino; y a ellos se sumaron representantes de la Secretaría de Movilidad Ciudadana de la Municipalidad de Salta y del Ministerio de Educación.

Fuente: Télam.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados