El ejemplar fue hallado herido en Pinamar en agosto de 2024 y recuperado por el equipo de la Fundación Mundo Marino. Es una de las especies más grandes y poco frecuentes en la costa argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Ca7riel y Paco Amoroso brillaron en The Tonight Show
Este miércoles 9 de abril, un pingüino rey (Aptenodytes patagonicus) volvió al mar en San Clemente del Tuyú, luego de un extenso proceso de recuperación de más de seis meses llevado adelante por el equipo del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
El ejemplar había sido hallado el 23 de agosto de 2024 en una playa de Pinamar, con heridas visibles, por integrantes de la Fundación Ecológica local. Al identificar que se trataba de una especie subantártica poco frecuente en la región, y dada la gravedad de su estado, se dio aviso inmediato a los rescatistas especializados.
Según explicaron desde Mundo Marino, el animal presentaba lesiones compatibles con un ataque de perros y otras heridas de origen incierto, pero igualmente severas. Debido al daño en el entramado de plumas, esencial para su aislamiento térmico, la recuperación fue especialmente delicada.
MIRÁ TAMBIÉN | Descubren que un hongo podría generar oro
“Si bien no es un pingüino antártico, el pingüino rey vive en regiones subantárticas, donde las temperaturas son bajas todo el año. Por eso adaptamos un recinto con refrigeración pasiva usando bloques de hielo diarios y ventiladores que generaban corrientes de aire fresco”, explicaron los veterinarios encargados del tratamiento.
La liberación se realizó en las costas de San Clemente, respetando los protocolos sanitarios y bajo monitoreo constante. El regreso del pingüino rey al océano Atlántico marca un final esperanzador para una historia de compromiso ambiental, ciencia y trabajo en red.
Ver esta publicación en Instagram