El 23 de septiembre de 1947 se promulgó la Ley 13.010, que otorgó a las mujeres el derecho al voto en Argentina, marcando un hito en la lucha por la igualdad de género.
La Ley 13.010, también conocida como «Ley Evita», fue un logro histórico que reconoció el derecho de las mujeres a votar y ser votadas para cargos políticos nacionales. Hasta ese momento, solo los hombres podían ejercer este derecho en las elecciones.
Avances en algunas provincias
Antes de que el sufragio femenino fuera reconocido a nivel nacional, provincias como San Juan (1928) y Santa Fe (1921) ya permitían a las mujeres participar en la vida política. Sin embargo, fue durante el gobierno de Juan Domingo Perón cuando se promulgó esta ley a nivel nacional.
LEE TAMBIÉN | Bariloche, la ciudad más feliz de Sudamérica según Google
Mujeres pioneras
Este avance no fue solo mérito del gobierno, sino también del incansable activismo de mujeres como Alicia Moreau, Julieta Lanteri, y Elvira Rawson de Delepiane, quienes lucharon por la igualdad política en el país.
Conquista de derechos
La ley fue sancionada el 9 de septiembre y promulgada el 23 del mismo mes, consolidando un paso fundamental en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Fuente y foto: argentina.gob.ar