En una decisión que busca facilitar el ingreso de capitales informales al circuito económico, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que deja de ser obligatorio informar las compras con tarjeta y la compraventa de vehículos usados. El anuncio lo realizó el titular del organismo, Juan Pazo, en el marco de la presentación de medidas que buscan promover el uso de los denominados “dólares del colchón”.
Esta flexibilización se enmarca en el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, lanzado por el Gobierno nacional. El objetivo es incentivar la formalización de los dólares que millones de ciudadanos mantienen fuera del sistema financiero, eliminando controles considerados “innecesarios” por el Ejecutivo.
MIRÁ TAMBIÉN | Plan del Gobierno busca blanquear ahorros en dólares
Pazo sostuvo que estas operaciones representaban un “mecanismo de vigilancia excesivo” que alejaba a los ciudadanos del sistema formal. “Queremos que la gente vuelva a confiar en el Estado y que no se sienta perseguida por usar su dinero como mejor le parezca”, indicó el funcionario.
Además del fin de estas declaraciones, el plan contempla una suba del umbral para informar transferencias bancarias, que pasó a ser de $50 millones para personas físicas. Las medidas apuntan a garantizar mayor libertad financiera y a consolidar un marco donde el dinero pueda circular con menos restricciones burocráticas.
MIRÁ TAMBIÉN | Los servicios en el AMBA subieron un 500%
El Gobierno espera que estas disposiciones estimulen el consumo, las inversiones y el uso de divisas atesoradas, en un contexto de creciente presión fiscal y alta informalidad económica. La propuesta ha sido bien recibida por sectores del comercio y la industria, que ven con optimismo una eventual reactivación de operaciones detenidas por temor al control estatal.
Fuente: TN.
Imagen de archivo.