YPF, la petrolera bajo control estatal, ha lanzado una licitación internacional para la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una megaobra de transporte de petróleo que representará una inversión global de aproximadamente 2.500 millones de dólares. Este proyecto estratégico generará una nueva vía exportadora a través de la provincia de Río Negro.
MIRÁ TAMBIÉN | El Gobierno declaró la emergencia ferroviaria por dos años
La construcción de la fase 1 del proyecto comenzó hace algunas semanas, abarcando el tramo entre Loma Campana, Añelo y Allen, que se conecta al sistema troncal de Oldelval hacia Bahía Blanca. Sin embargo, la mayor parte del Vaca Muerta Sur consistirá en una traza paralela a Oldelval, extendiéndose hasta el Golfo San Matías en Punta Colorada, donde se planea construir la mayor terminal exportadora de petróleo del país.
La semana pasada, YPF lanzó los pliegos licitatorios para cuatro paquetes de obras, que incluyen la construcción de dos tramos de oleoducto: uno de 100 km entre Allen y Chelforó, y otro de más de 350 km entre Chelforó y Punta Colorada. Además, se construirán dos estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, una terminal de almacenamiento en Punta Colorada y dos monoboyas offshore.
El vicepresidente de Infraestructura de YPF, Gustavo Gallino, detalló que la licitación es internacional y que las ofertas se abrirán el 20 de julio próximo. La compañía espera firmar los contratos de construcción del ducto entre octubre y noviembre para iniciar las obras en 2024. «La idea es que la megaobra esté operativa para julio de 2026», indicó Gallino, resaltando que este proyecto es uno de los pilares del plan 4×4 de Horacio Marín para el desarrollo de YPF y Argentina.
En cuanto al financiamiento de la obra, Gallino mencionó la posibilidad de formar una sociedad de propósito específico para gestionar el oleoducto. «Estamos invitando al resto de los productores a sumarse, algunos como socios y otros como cargadores», añadió el directivo durante el Veneto Gas Day, organizado por Econojournal.
Para la terminal de almacenamiento y las monoboyas de carga, se está llevando a cabo un design competition con dos empresas internacionales para optimizar el diseño y mejorar la rentabilidad del proyecto.
MIRÁ TAMBIÉN | Un pasajero murió a bordo de un avión con destino a Salta
Gallino enfatizó la importancia de la colaboración con proveedores y constructores para cumplir con los plazos establecidos, destacando que Argentina ha demostrado su capacidad para llevar a cabo proyectos de infraestructura con tiempos muy ajustados, como el caso del GNPK.
Fuente: Más Energía / LM Neuquén.
Foto: Ámbito Financiero.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Boston Celtics derrotó a Dallas Mavericks y quedó a un paso del título
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/7z6tKU5nql
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) June 13, 2024