El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, presentó su esperado «Plan de Victoria» ante el Parlamento de Ucrania, instando a la nación a permanecer unida en medio de la guerra y a solicitar más apoyo militar y político de sus aliados. Este plan se revela en un momento crítico, a solo unas semanas de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, donde el resultado podría afectar el respaldo a Kiev.
Zelenski destacó cinco puntos clave en su discurso, enfatizando la importancia de que Ucrania se una a la OTAN y reciba armamento específico de sus aliados. «Junto con nuestros socios, debemos cambiar las circunstancias para que la guerra termine. Todos debemos obligar a Rusia a la paz», declaró ante legisladores y altos funcionarios presentes en la Rada Suprema.
MIRÁ TAMBIÉN: Trump criticó a hispanos y afroamericanos que apoyan a Harris
Un elemento central del plan es la adquisición de una capacidad de disuasión no nuclear que, según Zelenski, sería crucial para destruir el poder militar ruso. Aunque no ofreció detalles específicos, mencionó la existencia de un apéndice secreto al que no puede acceder públicamente. Además, el plan incluye la defensa de los recursos minerales de Ucrania frente a los ataques rusos y promesas de reconstrucción tras el conflicto.
El discurso de Zelenski también buscó reforzar la moral del pueblo ucraniano, pidiéndoles que mantuvieran la unidad en tiempos de dificultad. «Logramos resultados en las batallas gracias a nuestra unidad. Por favor, no pierdan la unidad», exhortó el mandatario, quien se mostró optimista sobre la posibilidad de poner fin al conflicto con Rusia en el próximo año, siempre y cuando su plan se implemente de inmediato.
MIRÁ TAMBIÉN: Israel bombardea nuevamente suburbios de Beirut
Zelenski fue contundente en su rechazo a ceder territorio para alcanzar un acuerdo de paz: «Rusia tiene que perder la guerra contra Ucrania. No puede haber ‘congelación’ de la línea del frente ni intercambio de territorio ucraniano».
Desde Moscú, el Kremlin respondió al plan ucraniano, sugiriendo que podría ser una estrategia estadounidense disfrazada que busca utilizar a Ucrania en un conflicto prolongado. El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, instó a Kiev a reevaluar sus políticas, alegando que un enfoque pacífico podría ser más beneficioso.
Fuente: DW.
Foto: AFP.