miércoles 14 mayo 2025

A 20 años del crimen de Lucila Yaconis: la prueba que sería clave para hallar al femicida

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,77%
-0,16%
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:38 14/05 | downtack.com

Más de 7.300 días pasaron en los que el expediente judicial acumuló 23 cuerpos con 4.600 fojas y unos 60 cotejos de ADN desde que la adolescente Lucila Yaconis fue violada y asesinada, en abril de 2003 en el barrio porteño de Núñez, aunque su madre Isabel conserva un “halo de esperanza” en encontrar al femicida de su hija y se siente “muy conforme” con el “entusiasmo y énfasis” actual de la investigación.

Después de dos décadas, el perfil genético del asesino es la prueba clave con la que los pesquisas cuentan y que comparan con las 900 muestras del Registro Nacional de Datos Genéticos y con las de los bancos de otras provincias, como así también de países limítrofes.

MIRÁ TAMBIÉN | “Nunca usó drogas y jamás cometería un suicidio”, dijo el papá de Emmily Rodrigues

La causa penal, que ya fue digitalizada, permanece en la Fiscalía de Distrito Núñez Saavedra, la que intervino desde el inicio, y en la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja (Ufecri), creada en 2018 para casos con autores ignorados, ambas a cargo de José María Campagnoli y su equipo.

“Esta unidad es importante porque las bases de datos han quedado chicas y de ella puede surgir hasta el patrón genético de una persona registrada como NN”, explicó Isabel Yaconis, madre de la víctima.

“Estoy muy conforme con el entusiasmo y el énfasis que ponen desde esta unidad fiscal, que se ha cargado la causa al hombro y tiene el compromiso de que, mientras haya un ADN, la causa va a seguir abierta. Y eso me da un halo muy, muy grande de esperanza”, sostuvo la mujer.

Fuentes judiciales informaron que se han realizado 60 cotejos del ADN del asesino de Lucila (16) y hasta el momento todos dieron resultados negativos, aunque las diligencias continúan en ese sentido.

Por ejemplo, el año pasado se realizaron dos contrapruebas de ADN de una persona que estaba detenida hacía muchos años y de otra persona mencionada en la causa porque vivía en el barrio al momento del crimen de Lucila y había sido involucrado en un intento de abuso sexual.

En el expediente, radicado a su vez en el Juzgado de Instrucción 15 porteño de Karina Zucconi, nunca hubo un solo acusado, aunque se llegó a elaborar un identikit de un sospechoso, el cual se difundió públicamente.

MIRÁ TAMBIÉN | Empleados de Bridgestone recibirán bono millonario por participación en las ganancias

Lucila tenía 16 años, a punto de cumplir 17, cuando el 21 de abril de 2003 salió del colegio al que concurría y cursaba el quinto año para dirigirse a lo de su abuela y, desde allí, regresar a su casa.

En ese camino, ya anocheciendo fue golpeada y asfixiada por un hombre al resistirse a una violación a metros del paso a nivel de la estación del Ferrocarril Mitre, en Núñez.

Tras el crimen, Isabel fue cofundadora de Madres del Dolor y desde la asociación fue una de las principales impulsoras del banco genético de violadores, creado mediante la Ley 26.870, sancionada en julio de 2013 y promulgada mediante su publicación en el Boletín Oficial 10 días después.

En el asesinato de Lucila, el violador dejó su ADN en la escena del crimen y éste fue precisamente el primer registro en ser incorporado formalmente al mencionado banco.

Además de servir para promover la creación del registro de violadores, el caso de Lucila derivó en mejoras en materia de seguridad en la zona de la estación de trenes de Núñez.

En ese barrio se inauguró en enero de 2019 una plaza con el nombre de “Lucila Yaconis” y en la que se colocó una placa y también un banco rojo con la inscripción “de regreso a casa, quiero ser libre, no valiente”.

MIRÁ TAMBIÉN | VIDEOS | Un avión llegó al aeropuerto de Salta sin el tren de aterrizaje

Además, se llegó a homenajear a la adolescente con un poema que dice: “Se asumía, destinada a la vida, a su trajín de fresas y tormentas, a su rutina casi milagrosa, y ella tan ajena. No había aprendido a desnudarse.”

Fuente: Télam.

Encuentran bajo el hielo de Groenlandia una base militar secreta de la Guerra Fría

Científicos de la NASA hallaron los restos de Camp Century, una instalación encubierta del Pentágono destinada a albergar misiles nucleares, sepultada durante más de medio siglo bajo 30 metros de hielo.

Chile teme perder turistas tras baja de aranceles en Argentina

La eliminación de impuestos a celulares en Argentina genera alarma en Chile, que teme el fin del turismo de compras impulsado por la diferencia de precios.

VIDEO | Shakira abre gira en Charlotte junto a Alejandro Sanz

Más de 50 mil personas vibraron con la apertura de la segunda parte de la gira Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos, donde la cantante colombiana se reencontró con Alejandro Sanz para cantar La Tortura.

Bruselas condenó a cárcel a un activista ruso por denunciar fraude

La UE repudió la condena al observador Grigori Melkoniants y acusó al Kremlin de criminalizar la defensa de la democracia y los derechos civiles.

Compartir

spot_img

Popular