jueves 8 mayo 2025

Alerta por brote de triquinosis en San Luis

Dólar Oficial
$1.130,00
-0,88%
Dólar Tarjeta
$1.469,00
-0,88%
Dólar Informal
$1.165,00
-0,43%
Dólar MEP
$1.143,77
0,08%
Prom. Tasa P.F.
31,95%
-0,16%
UVA
1.453,57
0,12%
Riesgo País
678
-11,49%
Actualizado: 23:23 08/05 | downtack.com

El Programa de Epidemiología de San Luis, a través del Servicio de Zoonosis, emitió una alerta debido a un brote de triquinosis que se registró en el departamento Junín, al norte de la provincia. Hasta el momento, se confirmaron 11 casos de esta enfermedad transmitida por parásitos y se relaciona con el consumo de chorizos caseros.

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 450 mil argentinos en el extranjero podrán votar en las elecciones generales

La situación se agravó recientemente con la notificación de cinco casos adicionales, lo que elevó la cifra total a 11. Se cree que el origen del brote se relaciona con el consumo de carne de jabalí, que aparentemente no pasó por controles bromatológicos, y residentes de Bajo de Véliz la consumieron, quienes posteriormente recibieron atención médica en el Hospital de Santa Rosa del Conlara y están mostrando una evolución favorable.

Desde el Programa de Epidemiología explicaron que las investigaciones epidemiológicas indican que el brote se originó debido al consumo de chorizos caseros, pero hasta el momento no se logró identificar la fuente de estos productos. El Área de Bromatología del Municipio de Santa Rosa del Conlara colabora en la investigación.

La triquinosis es una zoonosis causada por un parásito en forma de gusano llamado Trichinella espiralis, que se aloja en los músculos de cerdos y otros animales silvestres, como jabalíes y pumas. Se transmite principalmente a través de la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida que está contaminada con el parásito.

MIRÁ TAMBIÉN | Más de 1.300 argentinos solicitaron la evacuación de Israel

Los síntomas de esta enfermedad pueden variar ampliamente, pero suelen comenzar con fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza y dolor alrededor de los ojos. También pueden manifestarse problemas gastrointestinales, como diarrea y vómitos. Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda buscar atención médica de inmediato y proporcionar información sobre el consumo de este tipo de productos.

Para prevenir la triquinosis, se aconseja no consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que estén inspeccionados previamente a la elaboración. Además, se debe verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran, asegurándose de que se indique claramente la marca del producto, la empresa responsable, el número de habilitación nacional del establecimiento, la fecha de elaboración y de vencimiento del producto, así como la condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales y la composición del producto.

MIRÁ TAMBIÉN | Monte Hermoso: Un fin de semana largo repleto de adrenalina y turismo

Es importante destacar que el ahumado, la salazón y la cocción en microondas de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes en la carne contaminada.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Detienen a un menor con inhibidor de señales tras una persecución

Un operativo de identificación en Trelew culminó con la detención de un menor que portaba un equipo de comunicaciones presuntamente utilizado para inhibir señales de vehículos.

Caso bebés muertos en Córdoba: la defensa niega las pruebas en su contra

Mientras los fiscales pidieron prisión perpetua para la enfermera acusada de cinco homicidios, su abogado denunció una "emboscada emocional" y encubrimiento de irregularidades médicas.

Trabajo no homologará acuerdo paritario de empleados de Comercio

El Ejecutivo pide una readecuación del aumento salarial del 5,4% firmado por FAECYS y las cámaras del sector. Supermercadistas y mayoristas no pagaron y los delegados están en alerta.

La industria cayó 4,5% en marzo frente a febrero

El INDEC informó una baja mensual del 4,5% en la industria manufacturera y una fuerte caída en la construcción, aunque ambas actividades crecieron en comparación con marzo de 2024.

Compartir

spot_img

Popular