Una reciente modalidad de estafa virtual utiliza falsos mensajes del Correo Argentino para robar datos personales. Conocé cómo evitar ser víctima de este engaño.
Las estafas virtuales siguen evolucionando, y una nueva modalidad que involucra al Correo Argentino ya ha generado múltiples denuncias en todo el país. Los delincuentes emplean mensajes de texto falsos para atraer a sus víctimas y obtener datos personales sensibles, lo que pone en riesgo la seguridad financiera de los afectados.
MIRÁ TAMBIÉN | En una sesión maratónica aprueban la ampliación del Registro de Datos Genéticos
El esquema de la estafa comienza con un mensaje de texto que aparenta ser del Correo Argentino, notificando a la víctima sobre un supuesto problema con la entrega de un paquete. El mensaje suele incluir frases como «El paquete llegó al almacén pero no pudo ser entregado debido a información de dirección incompleta» o «La entrega del paquete se ha pausado debido a que la información de la dirección de envío está incompleta». Junto con estas notificaciones, se adjunta un enlace que dirige a un sitio web fraudulento.
Este enlace es el primer paso para engañar a la víctima. Al ingresar al sitio, que imita la estética del Correo Argentino, se solicita información personal como el número de DNI, teléfono, y datos de tarjetas de crédito o débito. La víctima, creyendo que está resolviendo un problema con su envío, entrega esta información, que luego es utilizada por los estafadores para realizar transferencias o compras fraudulentas.
MIRÁ TAMBIÉN | Renunció del secretario de Culto de la Nación
Es crucial que los usuarios sepan que el Correo Argentino nunca solicita datos personales de esta manera. Ante cualquier duda sobre un envío, la recomendación es no ingresar a ningún enlace proporcionado en mensajes de texto o correos electrónicos sospechosos, y en su lugar, dirigirse directamente a una sucursal oficial del Correo Argentino para verificar la información.
Fuente: MDZ
Foto: FBDI