jueves 12 junio 2025

Anuncian control de gastos en las universidades públicas

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.188,61
0,06%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.503,45
0,09%
Riesgo País
668
1,98%
Actualizado: 22:14 12/06 | downtack.com

En un anuncio emitido por el ministro Federico Sturzenegger, el Gobierno estableció que los gastos de las universidades públicas serán registrados en un sistema de compras públicas para garantizar mayor transparencia. “Esta semana o la próxima se emitirán resoluciones que obligarán a que los gastos universitarios estén registrados en el sector de gastos públicos. Aunque respetamos su autonomía, las universidades no pueden gastar como deseen sin control”, afirmó Sturzenegger.

MIRÁ TAMBIÉN | Salud garantiza una vacunación antigripal eficiente para 2025

Además, el ministro adelantó que se prohibirán los contratos interadministrativos entre universidades y otras entidades públicas, como parte de un plan para hacer más transparente el funcionamiento de las instituciones académicas. Según el funcionario, el presidente Milei está comprometido a asegurar una administración eficiente y responsable de los fondos públicos destinados a la educación superior, y en consecuencia, los contratos entre universidades deberán pasar por auditorías detalladas.

El ministro aclaró que esta medida no busca arancelar la educación ni cambiar su carácter público, sino asegurar una mayor claridad en el uso de los fondos. “El conflicto con las universidades empezó como una discusión salarial, pero ahora estamos auditando todos los gastos para ver dónde va el dinero que no se destina a salarios docentes o a gastos de funcionamiento”, destacó. Según Sturzenegger, la administración de Milei ha logrado recomponer el financiamiento universitario congelado en la gestión de Alberto Fernández, lo cual consideraron un avance para el sector educativo.

Sturzenegger también abordó la relación entre el Estado y la actividad privada, remarcando que “el Gobierno eliminará los obstáculos que el Estado pone a la iniciativa privada”. A su juicio, el actual marco regulatorio está lleno de “curros y privilegios” que frenan el desarrollo empresarial y favorecen la corrupción. El ministro afirmó que Milei tiene como prioridad transformar las prácticas del Estado para que sirvan a la ciudadanía y no a intereses partidarios.

MIRÁ TAMBIÉN | El Riesgo País se acerca a los 900 puntos tras una fuerte baja

Finalmente, el ministro defendió las reformas laborales impulsadas por el gobierno de Milei, que buscan otorgar mayor libertad a las empresas y sindicatos en los procesos de desvinculación laboral, siempre con el objetivo de equilibrar beneficios entre empleados y empleadores. «El presidente nos pidió que toda reforma sea beneficiosa tanto para el trabajador como para las empresas», concluyó Sturzenegger, quien reafirmó la convicción del Gobierno en implementar políticas orientadas a una economía más eficiente y transparente.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Archivo.

Descubren en Mallorca restos de “comida rápida” romana

Una investigación arqueológica en Pollentia reveló que los ciudadanos de clase media del Imperio romano consumían aves pequeñas como comida rápida, desafiando la visión elitista de la dieta antigua.

Israel bombardeó Irán y provocó al menos 20 explosiones

Tras las primeras detonaciones, las autoridades iraníes activaron la defensa aérea y anunciaron el cierre del espacio aéreo como medida preventiva. Las explosiones ocurrieron en zonas clave de la capital, aunque no se reportaron impactos en instalaciones nucleares.

ANMAT estableció nuevas reglas para publicidades

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a todos los medios, desde la televisión hasta las plataformas digitales. Solo se podrá promocionar lo autorizado y con información clara para los usuarios.

Pese a la baja inflación, el empleo registrado cayó por tercer mes consecutivo

En marzo se perdieron más de 12.700 puestos registrados y la tendencia negativa continuó en abril. Los sectores más golpeados fueron pesca, minería y construcción.

Compartir

spot_img

Popular