jueves 3 julio 2025

Anuncian temperaturas elevadas y escasas lluvias en la primavera

Dólar Oficial
$1.245,00
=
Dólar Tarjeta
$1.618,50
=
Dólar Informal
$1.235,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.241,10
0,20%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
-0,22%
UVA
1.521,60
0,05%
Riesgo País
700
0,14%
Actualizado: 20:29 03/07 | downtack.com

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa una primavera inusual con temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones por debajo del promedio en gran parte del país. Las condiciones podrían impactar significativamente la agricultura y la disponibilidad de agua.

La primavera meteorológica de 2024, que comenzó el 1 de septiembre, se perfila como una estación atípica para Argentina, con temperaturas más altas de lo habitual y una reducción en las lluvias. Este lunes, según el último informe trimestral del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se prevé que el centro y el norte del país experimenten un calor excepcionalmente elevado y condiciones secas.

MRÁ TAMBIÉN | El Banco Central reconoció las transferencias de oro al exterior

El informe detalla que, a pesar de la ausencia de fenómenos climáticos extremos como El Niño o La Niña, el clima para los meses de septiembre, octubre y noviembre estará marcado por un predominio de altas temperaturas y menos precipitaciones de lo habitual. Cindy Fernández, vocera del SMN, explicó que esta situación puede deberse a un aumento en las presiones altas en el norte, que favorecen días más despejados y vientos secos.

El pronóstico indica que las temperaturas en la Ciudad de Buenos Aires y en 17 provincias —incluyendo Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Juan, y Córdoba— estarán por encima de la media histórica. Las condiciones de calor extremo son particularmente probables en el Noroeste Argentino, una región ya conocida por sus elevadas temperaturas en primavera.

MIRÁ TAMBIÉN | El INTA aplica biotecnología en la producción de orquídeas nativas

Por otro lado, la Patagonia verá una mayor variabilidad en las temperaturas. Mientras que el oeste de la región podría experimentar calor o temperaturas normales, el este y sur se mantendrán dentro de los parámetros habituales. Sin embargo, la amplitud térmica en estas áreas podría aumentar, afectando tanto a personas como a ecosistemas locales.

En cuanto a las precipitaciones, el informe prevé que la mayor parte del país experimentará lluvias por debajo de los niveles normales, con el riesgo más alto en el norte del Litoral y el NOA. La escasez de lluvias podría agravar la situación de sequía en regiones ya afectadas, impactando negativamente en la agricultura y la disponibilidad de agua.

MIRÁ TAMBIÉN | El presidente: «Vinimos a achicar el Estado para agrandar el bolsillo de ustedes»

El SMN advierte que, aunque estos pronósticos son útiles para la planificación, el clima podría presentar episodios extremos como olas de calor o de frío, difíciles de prever con precisión. La estación seca y calurosa que se anticipa podría ser un indicio de cambios climáticos más duraderos en el futuro.

Fuente: Infobae

Foto: Argentina.gob.ar

Esta noche Milei firma cuatro decretos para reformar las fuerzas federales

El Presidente firmará este jueves una serie de decretos que modifican las leyes orgánicas de Gendarmería, Prefectura, la Policía Aeroportuaria y el Servicio Penitenciario. El Gobierno apunta a un modelo similar al de Estados Unidos.

Se restrableció el servicio de gas en Mar del Plata

El municipio confirmó que la mejora en la presión del suministro permitirá retomar la actividad en escuelas, comercios y locales gastronómicos, tras la crisis generada por la ola de frío polar.

Causa Seguros: La Cámara Federal revocó la inhibición de bienes de Alberto Fernández

La Cámara Federal dejó sin efecto las medidas que impedían disponer de sus bienes y reclamó al juez Casanello que defina la situación procesal de los imputados.

Colapinto vuelve a pista en el Gran Premio de Gran Bretaña

El piloto argentino de 22 años participará de la 12° fecha del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en Silverstone.

Compartir

spot_img

Popular