La Cámara de Diputados de México aprobó una iniciativa que otorga al presidente la facultad de liberar a personas sentenciadas o en proceso judicial que colaboren en la investigación de delitos, incluso si se trata de delitos graves.
La reforma, respaldada por la mayoría oficialista, ya había sido aprobada por el Senado y ahora se envía al Ejecutivo para su publicación y entrada en vigor.
La iniciativa busca facilitar la amnistía directa a personas que proporcionen información útil para esclarecer casos relevantes, sin necesidad de seguir el procedimiento establecido. Sin embargo, esta medida ha generado críticas de la oposición, que la considera propia de «regímenes totalitarios» y teme que otorgue un excesivo poder al presidente sobre el sistema judicial.
MIRÁ TAMBIÉN: Estados Unidos le envió un misil de largo alcance a Ucrania
El presidente Andrés Manuel López Obrador defendió la reforma, señalando que podría utilizarse, por ejemplo, en el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Guerrero. López Obrador expresó su compromiso de resolver este caso desde el inicio de su mandato en 2018, y considera que esta medida puede contribuir a obtener información crucial para esclarecerlo.
La aprobación de esta ley despierta debates sobre el equilibrio entre la justicia y la colaboración en la resolución de crímenes, y plantea interrogantes sobre cómo se utilizará esta nueva facultad presidencial en la práctica.
FUENTE: DW.