sábado 5 julio 2025

Argentina firma un acuerdo internacional para proteger los recursos marinos

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
0,05%
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 11:29 05/07 | downtack.com

La firma de un acuerdo internacional podría poner fin a la depredación descontrolada de calamar en aguas argentinas.

MIRÁ TAMBIÉN | Se entregó a la policía tras apuñalar a un hombre

Este martes, la Argentina marcó un hito crucial en la protección de sus recursos marinos al firmar un acuerdo internacional que busca establecer áreas marinas protegidas más allá de la milla 200. Esta medida tiene como objetivo frenar la depredación sin control que realizan cientos de barcos extranjeros, principalmente chinos, en aguas internacionales adyacentes a su Zona Económica Exclusiva.

La canciller argentina Diana Mondino rubricó el acuerdo en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, conocido como BBNJ, que busca la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad marina en zonas fuera de la jurisdicción nacional. Hasta el momento, 90 países han firmado este tratado, pero solo 7 lo han ratificado, incluido Chile.

Milko Schvartzman, asesor en conservación marina, destacó la importancia histórica de este acuerdo, que complementa la Ley del Mar al enfocarse en la conservación de los recursos marinos. «Es fundamental para proteger y avanzar en una explotación responsable de los recursos marinos, patrimonio de la humanidad crucial para los países sudamericanos«, explicó Schvartzman en una entrevista con TN.

MIRÁ TAMBIÉN | Nahir Galarza habló desde la cárcel a más de siete años del crimen

Argentina posee una rica biodiversidad marina detrás de la milla 200, como el Agujero Azul entre Chubut y Santa Cruz, una zona vulnerable a la depredación pesquera descontrolada. El acuerdo propuesto establecería un órgano regulador internacional que podría autorizar la creación de áreas marinas protegidas en alta mar, con implicaciones vinculantes para todos los países adheridos.

El siguiente paso para la Argentina es la ratificación del acuerdo a través del Congreso Nacional, un proceso necesario para que este tratado internacional entre en plena vigencia y permita el control efectivo de las actividades pesqueras en alta mar que afectan gravemente sus recursos naturales

Fuente: TN 

Foto: Archivo

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Estudiantes construyen sus propios mapas en talleres de cartografía

El Ministerio de Educación impulsa una propuesta innovadora que vincula a jóvenes con sus territorios mediante el uso de cartografía digital.

Chubut participó de un seminario contra el tráfico ilícito de bienes culturales

Funcionarios provinciales expusieron en Santa Rosa sobre normativa vigente, restitución de bienes y buenas prácticas interinstitucionales.

Conocé la nueva pelota que debutará en el Torneo Clausura

Adidas presentó la pelota oficial del fútbol argentino: se llama Argentum 25 y debutará en el Clausura. Estará disponible desde el 11 de julio.

Hamás dio una respuesta positiva a la propuesta de tregua en Gaza

Hamás dio una respuesta positiva a la propuesta de alto el fuego en Gaza. Israel aún evalúa su posición. Estados Unidos impulsa la tregua.

Compartir

spot_img

Popular