Aunque se aguarda la oficialización por parte del Directorio del FMI, los montos ya han quedado reflejados en las reservas del Banco Central (BCRA).
Las tenencias en moneda extranjera cerraron en 27.635 millones de dólares, lo que implica un aumento de 2.527 millones con respecto a los 25.108 millones de ayer. La consultora Facimex calcula que el desembolso fue de 4.655 millones de dólares, y Argentina pagó los vencimientos de capital de enero, dejando un saldo a favor de 2.710 millones de dólares, similar al crecimiento de las reservas brutas.
Mañana, Argentina, tiene previsto pagar al FMI 769 millones de dólares en concepto de intereses. El resto del desembolso de 4.700 millones de dólares deberá destinarse al pago de compromisos programados para abril, que equivalen a aproximadamente 1.940 millones de dólares.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan un cuerpo apuñalado en una plaza de Rosario
El directorio del FMI analizó hoy el acuerdo técnico alcanzado con Argentina en el marco de la séptima revisión del Programa de Facilidades Extendidas. Este análisis se realizó tras reflotar, a nivel técnico, el entendimiento alcanzado durante la gestión de Alberto Fernández el pasado 10 de enero.
La revisión de las proyecciones de crecimiento para la Argentina, realizada en la última actualización del informe de Perspectivas Económicas del FMI, muestra una corrección. Mientras que en octubre pasado se proyectaba un crecimiento del 2,8% para la economía local en 2024, ahora se estima una caída del mismo porcentaje, un -2,8%.
Fuente: Télam