viernes 25 abril 2025

Argentina solicita la indagatoria de Maduro por delitos de lesa humanidad

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.181,33
-0,06%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
0,12%
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 14:38 25/04 | downtack.com

El Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER) pidió que Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, sea citado a declarar en la justicia argentina por violaciones a los derechos humanos cometidas en su país.

El presidente venezolano Nicolás Maduro enfrenta una nueva solicitud de indagatoria por delitos de lesa humanidad, esta vez en Argentina. El abogado Tomás Farini Duggan, representando al Foro Argentino por la Democracia en la Región (FADER), presentó este lunes el pedido ante el juez federal Sebastián Ramos en los tribunales de Comodoro Py. Esta solicitud surge tras las recientes elecciones presidenciales en Venezuela, en las que Maduro fue declarado ganador en medio de denuncias de fraude por parte de la oposición.

MIRÁ TAMBIÉN | Implementan un nuevo Consejo Provincial de Salud 

En la causa se investigan graves violaciones a los derechos humanos en Venezuela, incluyendo secuestros, torturas y homicidios de dirigentes opositores. El juez Ramos ya ha tomado declaración a una docena de testigos y ha solicitado informes no solo a Venezuela, sino también a la Corte Penal Internacional y a diversos organismos de derechos humanos. La querella exige que Maduro comparezca a indagatoria, advirtiendo con una orden de captura internacional en caso de no presentarse sin justificación.

El pedido de indagatoria se apoya en informes de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela, creada por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en 2019. Estos informes documentan casos de tortura, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, involucrando a altos funcionarios del gobierno venezolano. Según los informes, estos actos buscaban mantener el poder del gobierno y controlar el crimen común, afectando principalmente a activistas políticos y sociales.

MIRÁ TAMBIÉN | Subastarán más de 1.500 botellas de vinos

El primer informe de la misión detalló casos de abuso sexual y torturas cometidas por el SEBIN (Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional), que en múltiples ocasiones se negó a liberar a detenidos pese a tener órdenes para hacerlo. Un segundo informe concluyó que el sistema de justicia venezolano ha sido utilizado para perpetuar las violaciones de derechos humanos, afirmando que jueces y fiscales han desatendido su deber de proteger a los opositores contra detenciones arbitrarias.

Entre 2014 y 2021, se registraron 183 detenciones de opositores o percibidos como tales, de las cuales 82 personas fueron presuntamente sometidas a tortura. La Misión Internacional tiene motivos razonables para creer que el sistema de justicia sirvió al régimen de Maduro para mantener estas graves violaciones, según sus conclusiones.

Fuente: Infobae

Foto: THE OBJETIVE

Fuerte sismo sacudió 10 provincias de Ecuador 

Un temblor de magnitud 6,3 impactó el norte de Ecuador este viernes sin dejar víctimas, pero provocó daños materiales y cortes de energía en varias zonas de Esmeraldas.

Jueza arrestada por impedir la detención de un migrante en EE.UU.

La jueza Hanna Dugan fue detenida por el FBI en Wisconsin, acusada de impedir el arresto de un ciudadano mexicano buscado por agentes federales.

Supervisan en Esquel la gestión de residuos en grandes generadores

Supervisan en Esquel el cumplimiento de la ordenanza de residuos en supermercados y otros grandes generadores. Buscan mejorar la gestión y venta de reciclables.

Cubas explicó la calentura de Messi y el picante cruce que tuvieron

La "Pulga" se molestó por una infracción, discutió cara a cara con el mediocampista de la Selección de Paraguay y hasta le devolvió una patada en la victoria de Vancouver Whitecaps por 2-0 frente a Inter Miami.

Compartir

spot_img

Popular