El Museo Histórico Nacional (MHN) lanzó una ambiciosa campaña para ampliar su colección con objetos que reflejen los momentos clave de la Argentina en el siglo XX. La propuesta invita a los ciudadanos a donar documentos, fotografías, utensilios y otros objetos de valor histórico que ayuden a completar un panorama diverso y representativo de la vida, la cultura y la política de esa época. Según Clara Sarsale, coordinadora del museo, el objetivo es llenar los vacíos en la colección y asegurar que las historias más significativas del siglo pasado sean preservadas para las futuras generaciones.
MIRÁ TAMBIÉN | Términos digitales: ¿Qué signifia ser un “Chad”?
Entre las principales búsquedas del museo se destacan elementos como boletas electorales hasta 1973, objetos vinculados a Premios Nobel argentinos, carnets sindicales y de afiliación partidaria, así como el codiciado televisor «FM Evita», el primer equipo de su tipo producido íntegramente en Argentina durante el gobierno de Juan Domingo Perón. Este televisor, desarrollado en 1952, es considerado una de las joyas más difíciles de encontrar, por lo que la campaña apela a la colaboración ciudadana para dar con alguna unidad conservada en el olvido.
Desde que la convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales en julio, las donaciones no dejaron de crecer. Los objetos recibidos incluyen desde libretas de trabajo a fichas de pago de salario de inicios del siglo XX. Estos aportes permiten al museo construir un relato más completo y accesible de la historia reciente de Argentina, abarcando tanto las grandes transformaciones políticas como los aspectos más cotidianos de la vida social.
El MHN también se destacaron por su enfoque en proyectos temáticos, como las exposiciones temporales sobre el rock y el fútbol en los años 80 o las entrevistas a personas nacidas antes de 1950. Este nuevo esfuerzo busca expandir aún más la colección, permitiendo que los futuros encargados del museo puedan narrar de manera más detallada y diversa los eventos y movimientos que marcaron el siglo pasado en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Argentina celebra el Día Mundial de la Papa Frita
Los interesados en colaborar pueden contactarse con el museo a través de su cuenta de Instagram (@mhnarg) o por correo electrónico ([email protected]). Clara Sarsale asegura que las donaciones se coordinan de manera personalizada, e incluso se ofrece la opción de retirar los objetos en el domicilio de los donantes. “Cada pieza es valiosa y representa una parte importante de nuestra historia compartida. Con su ayuda, podremos construir una colección que continúe narrando la historia argentina por generaciones”, concluyó Sarsale.
Fuente: Infobae.
Foto: Instagram (@mhnarg)
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Sinner dio positivo en el control antidoping
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/zakCpySdoE
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) August 20, 2024