La emisión comenzó con una entrevista a Camila Paparatto, quien se graduó recientemente como Licenciada en Trabajo Social. La joven profesional realizó una tesis que profundizó en la posguerra de los Veteranos de Guerra en las localidades de Aldo Bonzi y La Matanza. Su trabajo arroja luz sobre las experiencias y desafíos que enfrentaron aquellos que regresaron de las Malvinas, contribuyendo a la comprensión de una etapa crucial en la historia del país.
La historia del Veterano de Guerra Ariel Fueyo también tuvo un espacio en la emisión. Fueyo compartió su experiencia personal durante el conflicto de 1982, específicamente sobre el ataque con el misil Exocet que impactó en el buque británico HMS Glamorgan. Este impactante relato ilustra la cruda realidad de la guerra y la valentía de quienes participaron en ella.
MIRÁ TAMBIÉN | “Qué hicimos en y por Malvinas”: Carmona dio detalles de los logros diplomáticos alcanzados
La actualidad de las Islas Malvinas estuvo presente y se abordaron temas como la denuncia sobre la exploración de oro en el territorio, ejercicios militares en la región y la posición de Defensa Argentina. Además, se discutió el posible impacto geopolítico de la eventual incorporación de Argentina a los países emergentes BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en las próximas dos semanas, lo que podría dinamizar el tablero geopolítico internacional.
Escuchá el programa completo
El programa «Que Hicimos en y por Malvinas» sigue desempeñando un rol fundamental en mantener viva la memoria y el diálogo en torno a las Islas Malvinas. La emisión del pasado sábado demostró su compromiso en abordar una variedad de temas, desde historias personales hasta asuntos de relevancia global, proporcionando a los oyentes una comprensión más profunda y contextualizada de la historia y situación actual de las Malvinas.