lunes 28 abril 2025

Aumento de las estafas virtuales en CABA: alerta por fraudes

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.205,00
-0,41%
Dólar MEP
$1.176,64
-0,53%
Prom. Tasa P.F.
32,59%
-0,52%
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
=
Actualizado: 20:38 28/04 | downtack.com

En los primeros seis meses de funcionamiento, la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) ha recibido un promedio de 20 denuncias diarias por estafas virtuales, con un total de casi 3.500 millones de pesos involucrados.

Estos delitos, que van desde fraudes en home banking hasta robos de datos personales, han ganado terreno en el ciberespacio, poniendo en alerta a las autoridades.

MIRÁ TAMBIÉN | Retuvieron un auto de Google por infracciones en Corrientes

La fiscalía, que comenzó a operar en junio de 2024 bajo la dirección del fiscal Miguel Ángel Kessler, ha identificado diversas modalidades de fraude digital. Entre las más comunes se encuentran el robo de cuentas de WhatsApp, el uso de enlaces maliciosos para robar datos personales y el hackeo de home banking y billeteras virtuales. A menudo, los delincuentes se hacen pasar por instituciones confiables, como bancos o familiares, para engañar a sus víctimas.

Uno de los mayores desafíos que enfrenta la Fiscalía es el corto tiempo disponible para rastrear estos delitos. Según las autoridades, si la denuncia se presenta varias semanas después de la estafa, las posibilidades de recuperar los fondos disminuyen considerablemente. En respuesta, se han implementado medidas de colaboración con entidades bancarias y billeteras virtuales, con el fin de detectar actividades sospechosas y congelar cuentas de manera rápida.

MIRÁ TAMBIÉN | Un muerto y dos heridos tras un choque de camiones en la Ruta 7

Para prevenir estos fraudes, desde la FISEC sugieren medidas como evitar compartir información personal por canales no oficiales, no hacer clic en enlaces sospechosos y revisar cuidadosamente la autenticidad de las páginas web antes de realizar compras online. Además, alertan sobre el peligro de las estafas a través de WhatsApp, donde los delincuentes se hacen pasar por amigos o familiares en apuros económicos.

Si una persona se ve afectada por un ciberfraude, se recomienda denunciar el hecho inmediatamente ante su banco y ante la Fiscalía Especializada en Ciberfraudes. La entidad dispone de canales de atención las 24 horas, los 365 días del año, para brindar asistencia y coordinar las investigaciones correspondientes.

Fuente: fiscalias.gob.ar.

Imagen de archivo.

Los casos de sarampión aumentan 11 veces en América

La Organización Mundial de la Salud reportó más de 2300 casos de sarampión en seis países de América, con un preocupante incremento impulsado por la baja cobertura de vacunación.

Amenaza de bomba obligó a evacuar un shopping de Morón

Una amenaza de bomba obligó a desalojar el shopping Plaza Oeste en Morón. Policía y bomberos trabajan en el lugar y se investiga el origen del llamado.

La dolarización en Argentina se acelera tras el fin del cepo

El desarme del cepo cambiario ha desencadenado un fuerte traspaso de depósitos de pesos a dólares, con un aumento de US$1076 millones en solo 12 días, lo que impactó

Bolivia enfrenta lluvias históricas que dejaron 58 muertos

El país enfrenta su peor crisis climática en cuatro décadas, con lluvias persistentes que han dejado 58 muertos, daños en cultivos y una severa emergencia humanitaria en varias regiones.

Compartir

spot_img

Popular