miércoles 14 mayo 2025

Autorizaron la extradición a Uruguay de un médico acusado de crímenes de lesa humanidad

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
0,43%
Dólar MEP
$1.139,11
-0,69%
Prom. Tasa P.F.
31,77%
-0,16%
UVA
1.464,17
0,12%
Riesgo País
678
=
Actualizado: 19:53 14/05 | downtack.com

Un tribunal español anunció este lunes que autorizó la extradición a Uruguay del médico hispano-uruguayo Carlos Suzacq, reclamado para ser juzgado por asesorar en torturas durante la dictadura cívico-militar (1973-1985).

La Audiencia Nacional «ha accedido a extraditar a Uruguay a un médico reclamado en aquel país por asesorar a los militares en interrogatorios entre 1972 y 1975», indicó en un comunicado esa jurisdicción a cargo de las extradiciones con sede en Madrid, informó la agencia de noticias AFP.

Suzacq fue identificado por testigos como uno de los médicos que actuaban durante las torturas cometidas en dictadura.

Según las víctimas, asesoraba a los militares sobre «cuándo parar o seguir con las torturas», hechos que «serían constitutivos de los delitos de abuso de autoridad contra los detenidos, lesiones graves y privación ilícita de libertad catalogados como de lesa humanidad».

En una vista que tuvo lugar el miércoles pasado, Suzacq, de 72 años, rechazó ser extraditado y se limitó a decir que sabía lo que había «leído» al ser preguntado sobre si tenía conocimiento de los supuestos hechos ocurridos en 1974 y 1975, durante la dictadura (1973-1985), cuando era médico en una unidad militar.

Su abogada alegó que los hechos «estarían prescritos», pero el tribunal determinó que no es así «por tratarse de delitos de lesa humanidad».

En tanto, la fiscalía defendió la extradición argumentando que España y Uruguay tienen un convenio de extradición.

Asimismo, la Audiencia Nacional consideró que el hecho de que Suzacq posea la nacionalidad española y haya ejercido como médico en ese país durante 29 años no son causa «de denegación de la extradición», y agregó que, de no concederla, quedarían «impunes» unos hechos de «gravedad».

La integrante de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Uruguay Elena Zaffaroni, quien fue testigo de las torturas hacia su esposo, Luis Eduardo González González, del PCR, dijo que el rol de Suzacq era «reanimar a los detenidos cuando sufrían un paro cardíaco durante las torturas».

La referente de la agrupación que reúne a familiares de 192 desaparecidos uruguayos contó que muchos años después de esos hechos, otra víctima supo que Suzacq visitaba Uruguay cada fin de año para reunirse con su familia y residía en Madrid, donde aún ejercía la medicina.

Tras una búsqueda en la guía telefónica española dieron con él, quien reconoció haber estado en el regimiento Sexto de Caballería en la época, pero dijo no saber nada sobre la desaparición de González.

En marzo de 2021, España extraditó a Uruguay a otra persona reclamada por crímenes de lesa humanidad, el coronel uruguayo Eduardo Ferro, acusado de detención ilegal, torturas y desaparición de jóvenes opositores durante la dictadura.

Fuente: Télam.

Rige alerta amarilla por lluvias en la zona noroeste de Chubut

La Subsecretaría de Protección Ciudadana informó que la medida estará vigente durante la noche del viernes 16.

Encuentran bajo el hielo de Groenlandia una base militar secreta de la Guerra Fría

Científicos de la NASA hallaron los restos de Camp Century, una instalación encubierta del Pentágono destinada a albergar misiles nucleares, sepultada durante más de medio siglo bajo 30 metros de hielo.

Chile teme perder turistas tras baja de aranceles en Argentina

La eliminación de impuestos a celulares en Argentina genera alarma en Chile, que teme el fin del turismo de compras impulsado por la diferencia de precios.

VIDEO | Shakira abre gira en Charlotte junto a Alejandro Sanz

Más de 50 mil personas vibraron con la apertura de la segunda parte de la gira Las Mujeres Ya No Lloran en Estados Unidos, donde la cantante colombiana se reencontró con Alejandro Sanz para cantar La Tortura.

Compartir

spot_img

Popular