domingo 6 julio 2025

Avances clave en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay

Dólar Oficial
$1.260,00
1,20%
Dólar Tarjeta
$1.638,00
1,20%
Dólar Informal
$1.230,00
-0,40%
Dólar MEP
$1.246,28
0,42%
Prom. Tasa P.F.
31,38%
=
UVA
1.523,11
=
Riesgo País
679
-3,00%
Actualizado: 02:02 06/07 | downtack.com

El Gobierno nacional anunció un avance histórico en la licitación de la Hidrovía Paraná-Paraguay, considerado un paso fundamental tras décadas de indefiniciones. Gracias a la publicación de los decretos 699/2024 y 709/2024 en el Boletín Oficial, se logró consolidar un marco normativo que permitirá avanzar hacia un nuevo contrato de concesión de esta vía estratégica para la economía argentina y regional.

MIRÁ TAMBIÉN | Revelan que 6 de cada 10 niños argentinos viven en la pobreza

Desde la Secretaría de Transporte, se destacó que estos decretos resultaron esenciales para disolver organismos ineficaces, reorganizar las competencias interadministrativas y declarar como servicio público el dragado, balizamiento, mantenimiento y señalización de la vía navegable troncal. Según indicaron, estas medidas eran indispensables para ordenar el sector y proyectar una concesión con bases sólidas y consensuadas.

El próximo gran paso será la confección de los pliegos licitatorios, que, según afirmaron desde el Gobierno, no quedarán en meros proyectos sino que se finalizarán en los próximos meses para luego proceder al llamado a licitación. La Secretaría de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, tendrá la potestad de organizar el proceso licitatorio, con la opción de dividir los contratos en distintos tramos o actividades para garantizar una gestión eficiente.

El nuevo marco regulatorio también implica la disolución del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable (ECOVINA), creado en la gestión anterior pero con escasos resultados. Durante sus dos años de existencia, ECOVINA apenas avanzó en temas administrativos y no logró implementar medidas concretas para el desarrollo de la vía troncal. Su mantenimiento hubiera representado un gasto significativo sin beneficios palpables.

MIRÁ TAMBIÉN | Quedó detenido por delivery de drogas en González Catán

Hasta que se adjudiquen los nuevos contratos, la Administración General de Puertos (AGP) continuará a cargo del mantenimiento de la Hidrovía, asegurando la calidad y regularidad de los servicios. Este proceso, considerado importante para la competitividad y el desarrollo de las economías regionales, busca establecer una navegación más eficiente en un contexto de creciente demanda.

Fuente: Noticias Argentinas.

Foto: Canal Abierto.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Milei inauguró en Chaco el templo evangélico más grande del país

El presidente participó de la inauguración del templo evangélico más grande del país y lanzó duras críticas al socialismo, la justicia social y el rol del Estado.

El emotivo homenaje de Dembélé a Diogo Jota tras su gol ante el Bayern

El extremo francés del PSG celebró su tanto con un gesto simbólico en honor al futbolista portugués recientemente fallecido. La imagen conmovió al mundo del fútbol.

Real Madrid sufrió pero venció al Dortmund

El Merengue ganó 3-2 en un partidazo con final electrizante. Gonzalo, Fran García y Mbappé marcaron para los españoles, que enfrentarán al PSG en semifinales

Romero: «No podemos dejar que la dicotomía nacional nos entrampe»

La diputada nacional Ana Clara Romero participó del lanzamiento del Frente Despierta Chubut junto al gobernador Ignacio Torres, en un acto realizado en el Teatro Español de Trelew. Allí, remarcó la necesidad de seguir trabajando en unidad para representar a los chubutenses.

Compartir

spot_img

Popular