En el marco del ciclo de Bodegas de la Provincia, transmitido por Radio 3 AM 780, la bodega Bardas al Sur de Gaiman ha sido presentada como primer productor en ser destacado. Este emprendimiento familiar, que dio sus primeros pasos en el año 2010/2012, ha logrado consolidarse gracias al esfuerzo conjunto y la colaboración con el ingeniero Lezcano en las instalaciones del INTA de Trelew.

La bodega Bardas al Sur se distingue por sus excepcionales cepas de malbec y pinot noir, las cuales han capturado el interés y admiración del enólogo González Maldonado, quien se considera un fanático de los pinot noir de Roberto Barragán, propietario de la bodega. Además de la calidad de sus vinos, Bardas al Sur ofrece visitas guiadas y participa activamente en diversos eventos. Asimismo, brinda la posibilidad de alquilar el espacio para celebraciones de cumpleaños y disfrutar de su entorno.


Para aquellos interesados en conocer más sobre esta destacada bodega, Roberto Barragán ha facilitado el contacto a través de WhatsApp al número 280 4684418. También se puede coordinar visitas y recorridos por la bodega a través de Instagram o Facebook.
El enólogo González Maldonado ha enfatizado la excelencia de los productos elaborados en la chacra, recordando especialmente la cosecha del año 2019. Por su parte, el productor ha confirmado que la cosecha del 2021 ha sido envasada en aproximadamente 3500 botellas, con una proyección de llegar a 5500 botellas para el año 2023. Cabe mencionar que los vinos de Bardas al Sur requieren al menos un año de maduración en la bodega antes de ser lanzados al mercado.
MIRÁ TAMBIÉN | La producción del vino rosado y sus características
En relación a la producción del año 2022, las botellas fueron embotelladas en febrero y se espera que estén disponibles en el mercado para junio, mientras se evalúa su evolución en botella. El ingeniero agrónomo ha destacado que los vinos de Bardas al Sur se mantienen en la bodega hasta encontrar el momento más propicio para su comercialización, buscando que alcancen su plenitud y sean más agradables al paladar.


Al ser consultado acerca de las expectativas de ampliar el viñedo, Roberto Barragán ha confirmado que ya tienen planificado llegar a las 2 hectáreas. Aunque la chacra cuenta con 15 hectáreas, la expansión implica un enfoque más comercial y la necesidad de contratar más personal. El enólogo González Maldonado ha pronosticado que, con la incorporación de las dos hectáreas adicionales, podrían producir hasta 8000 botellas.
González Maldonado destacó con entusiasmo que Bardas al Sur es una bodega pionera y un referente indiscutible en la región. Rememorando los inicios, Barragán mencionó el apoyo recibido por parte del personal del INTA, cuando la bodega contaba solo con una extensión de 1/4 de hectárea.




No fue hasta el año 2016 que se inició la colaboración con el enólogo Mario Lazcano, quien continúa trabajando junto al equipo de Bardas al Sur. Desde entonces, han seguido avanzando en su camino hacia la excelencia, reconociendo el potencial de sus productos. A pesar de contar con 8 años de producción, Barragán enfatizó que aún no han alcanzado el límite en términos de calidad, demostrando su constante búsqueda por mejorar.
González Maldonado resaltó que los viñedos de Bardas al Sur continúan evolucionando, y los primeros 3 a 4 años son fundamentales para la formación de las plantas. Durante los siguientes 2 o 3 años, la producción puede ser bastante heterogénea, ya que las plantas se están estabilizando en el campo.
MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó en Radio 3 AM 780 el ciclo “Las Bodegas de nuestra Provincia”
Es a partir de los 10 a 12 años cuando se comienza a medir el verdadero potencial de los viñedos, y este potencial sigue en crecimiento hasta que las vides alcanzan al menos 20 años de edad. Es en este punto donde se expresan en su máxima calidad, y pueden continuar produciendo vinos de excelencia hasta llegar a los 80 años de edad.


La historia de Bardas al Sur es un ejemplo de dedicación, perseverancia y compromiso con la calidad, siendo un orgullo para la región y un referente en la industria vinícola. Con su pasión por la viticultura y su búsqueda constante de la perfección, Bardas al Sur sigue dejando una marca imborrable en el mundo del vino.