Los recientes ciberataques han impactado a empresas y puertos belgas, coincidiendo con el anuncio de asistencia militar a Ucrania por parte del gobierno federal.
Bélgica ha sido objeto de una nueva oleada de ciberataques, afectando a diversas empresas, municipios y puertos, según informó el Centro de Ciberseguridad de Bélgica (CCB). Este martes, los ataques se produjeron tras una primera ofensiva el día anterior, y se atribuyen al grupo prorruso NoName057.
MIRÁ TAMBIÉN | Felipe VI instó a la unidad en la lucha contra el terrorismo
La radiotelevisión pública belga RTBF reportó que a las 8:44 horas del martes, el canal de Telegram del grupo NoName057 publicó una lista de ciudades y puertos belgas afectados, incluyendo a Rhode-Saint-Genèse y Linkebeek. Además, los ataques alcanzaron las páginas web de los puertos de Amberes y Zeebrugge, situados en la región de Flandes.
El CCB destacó que, aunque estos ataques han generado preocupación, no se consideran extremadamente peligrosos, ya que se trata de ofensivas de tipo DDoS, en las que los servidores son bombardeados con solicitudes que los sobrecargan.
MIRÁ TAMBIÉN | Vicepresidente de Kenia defiende su inocencia ante posible destitución
El lunes, otro ciberataque atribuido a NoName057 afectó a varios sitios gubernamentales belgas, incluyendo el Parlamento y páginas de las provincias de Limburgo, Lieja, Flandes Oriental, Brabante Flamenco y Brabante Valón, así como a las ciudades de Amberes y Bruselas, y el gobierno regional valón.
Según la radiotelevisión pública flamenca VRT, este ataque podría estar relacionado con el anuncio reciente del gobierno federal sobre la adquisición y donación de tres cañones César a Ucrania, por un valor de 12 millones de euros. Este tipo de cañón, de 155 milímetros y de fabricación francesa, es montado en un camión y tiene capacidad para realizar seis disparos por minuto a una distancia de hasta 40 kilómetros.
Fuente: EFE
Foto: La Razón