domingo 30 junio 2024

Bodegas de Chubut: Descubriendo los Secretos de la Sidra Método Champenoise

Dólar Oficial
$930,50
0,11%
Dólar Tarjeta
$1.488,80
0,11%
Dólar Informal
$1.365,00
0,74%
Dólar MEP
$1.348,49
1,81%
Prom. Tasa P.F.
32,35%
=
UVA
1.042,74
=
Riesgo País
1.456
=
Actualizado: 20:23 30/06 | downtack.com

El Método Champenoise: Elegancia y Tradición

El método Champenoise, originario de la región de Champagne en Francia, es un proceso que se distingue por su meticulosa atención al detalle en el embotellado y el madurado en botella. Aunque se utiliza comúnmente para producir champagne, también se emplea en otros países como España, donde da lugar a la Cava, y en Italia, donde se produce el Franciacorta. Este método, ahora conocido como «tradicional» debido a las denominaciones de origen, se caracteriza por etapas cuidadosamente controladas.

En la primera etapa, se obtiene un mosto de manzana a partir de la pulpa de la manzana prensada, que servirá como base para una segunda fermentación en botella. Durante esta segunda fermentación, se agrega azúcar y levadura para generar las burbujas que caracterizan a la sidra y al espumante.

Tras aproximadamente un mes de fermentación alcohólica, las levaduras liberan componentes esenciales que enriquecen el aroma y el bouquet de la bebida. Este proceso permite la creación de aromas únicos que invitan al deleite.

MIRÁ TAMBIÉN | ¿Por qué es importante airear el vino?

Después de tres meses en pupitres o caballetes, con las botellas en posición invertida para que la borra se acumule, las levaduras liberan estas características aromáticas que añaden complejidad a la sidra o al espumante.

El Degüelle: Un Paso Fundamental

El enólogo explicó el significado del degüelle, un paso crucial en la producción de sidra Champenoise. En este proceso, se eliminan las borras que han estado en contacto con la bebida, lo que permite obtener una sidra limpia y refinada. Esto se logra congelando el cuello de la botella y eliminando la borra con la presión del gas de la sidra congelada. En caso necesario, se rellena la botella. Este método guarda similitudes con la producción de vino espumante.

El Arte de la Sidra y su Maridaje

La sidra Champenoise se sirve en copa flauta, al igual que el espumante, para garantizar una experiencia óptima. Esto se debe a que tanto la sidra como el espumante tengan una acidez pronunciada, y la copa flauta asegura que el líquido se deslice al centro de la boca, mejorando la apreciación de sus matices.

En nariz, se perciben notas de manzanas, peras en conserva, mermelada de damasco y toques cítricos elegantes. Las burbujas pequeñas denotan calidad y control en la producción, mientras que las burbujas grandes pueden indicar problemas en la fermentación.

MIRÁ TAMBIÉN | Chubut: Terruño de Caldera y Viñas de Huancache

En boca, la sidra Champenoise ofrece una sensación de sedosidad con una acidez equilibrada. Es un espumante seco ideal para maridar con platos mediterráneos o de la costa patagónica, como mariscos, lenguado, merluza negra, salmón y pescados de río, acompañados de salsas de hongos patagónicos.

Recuperando la Tradición de la Sidra

El enólogo destacó la importancia de valorar la sidra y su proceso artesanal, resaltando que en décadas pasadas se disfrutaba mucho más de esta bebida. Actualmente, la tendencia se inclina hacia la producción a pequeña escala, con selección de manzanas de calidad como las variedades Fuji y Royal Gala. Estas manzanas, con su alta acidez y taninos, son ideales para la fermentación alcohólica y se cosechan en abril o finos de mayo, permitiendo la elaboración de la sidra de hielo, un producto único en Latinoamérica.

Laberinto Patagonia: Donde la Sidra Encuentra su Hogar

El enólogo también compartió detalles sobre Laberinto Patagonia, una sidrería ubicada en El Hoyo. El establecimiento cuenta con un bar de vinos y una carta gourmet que resalta la mejor gastronomía local, basada en productos estacionales y de huertas locales. La sidrería también ofrece vinos de bodegas locales, sidra tirada, vermut y ginebra producidos en la zona, enriqueciendo aún más la experiencia gastronómica.

Turismo y Comunicación

La sidra Champenoise ha impulsado el turismo en la región, convirtiendo a El Hoyo en un destino atractivo tanto para turistas nacionales como internacionales. El movimiento de personas durante las épocas vacacionales ha beneficiado significativamente a la localidad, proporcionando un impulso económico importante.

Cómo participar y próximas novedades

Para aquellos interesados ​​en aprender más sobre la sidra Champenoise y participar en sorteos, pueden seguir la página de Facebook de «El portal de la música radio 3 AM 780». Además, el enólogo adelantó que en el próximo programa se hablará sobre la bodega Rincón de los Leones, ubicada en la localidad de Paso del Sapo.

Milei no asistirá a la Cumbre del Mercosur en Paraguay

El Presidente decidió no participar en la próxima Cumbre del Mercosur en Asunción, tras tensiones con el presidente brasileño Lula da Silva.

Vecinos civiles detienen a un delincuente de 18 años

Un joven fue detenido en Comodoro Rivadavia al ser sorprendido intentando robar en un vehículo. La intervención de vecinos fue clave para su captura.

España goleó a Georgia y se metió en cuartos de final

La selección española se recuperó del susto inicial para ganar 4-1 y asegurar su lugar en los cuartos de final de la Eurocopa 2024.

Alertan por una ola de calor extrema en California

Se pronostica una ola de calor intensa en California para la semana del 4 de julio, con temperaturas de tres dígitos y condiciones peligrosas de incendio.

Compartir

spot_img

Popular