miércoles 21 mayo 2025

Bolivia fijó una fecha para las elecciones presidenciales

Dólar Oficial
$1.160,00
=
Dólar Tarjeta
$1.508,00
=
Dólar Informal
$1.175,00
=
Dólar MEP
$1.151,00
-0,43%
Prom. Tasa P.F.
31,50%
-0,13%
UVA
1.472,96
=
Riesgo País
651
=
Actualizado: 11:23 21/05 | downtack.com

El Tribunal Supremo Electoral garantiza el desarrollo del proceso electoral con una convocatoria a todos los actores políticos. El país enfrenta desafíos logísticos y económicos para asegurar unas elecciones transparentes.

MIRÁ TAMBIÉN | Ucrania lleva a cabo ataque aéreo a Rusia

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia ha establecido la fecha inamovible para las elecciones presidenciales: serán el 17 de agosto de 2025. Esta decisión fue anunciada por el presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, durante una conferencia de prensa en Santa Cruz. Además, el organismo convocó a un «Encuentro Nacional por la Democracia», que se celebrará el próximo 17 de febrero, con la participación de todos los actores políticos, incluidos el presidente Luis Arce, el vicepresidente David Choquehuanca, y líderes de ambas cámaras legislativas.

Hassenteufel destacó que el propósito de este encuentro es asegurar un «blindaje» al proceso electoral, garantizando que se respeten los plazos legales y se eviten interferencias. Esta medida busca evitar los problemas que surgieron durante las elecciones judiciales de diciembre de 2024, que sufrieron graves retrasos debido a disputas políticas y recursos legales que complicaron la selección de candidatos.

El TSE también subrayó la importancia de contar con los recursos económicos necesarios para llevar a cabo las elecciones, en especial para los bolivianos residentes en el extranjero. Según Hassenteufel, el presupuesto necesario asciende a 50 millones de bolivianos (aproximadamente 7,1 millones de dólares) y debe garantizarse el financiamiento en divisas extranjeras, debido a la falta de liquidez en dólares que afecta al país desde 2023.

MIRÁ TAMBIÉN | Pedro Castillo continuará en prisión preventiva en Perú

Además, Hassenteufel enfatizó que es crucial que el Legislativo apruebe varias propuestas de ley del TSE, entre ellas una que fomente debates obligatorios entre los candidatos presidenciales y otra que promueva la paridad de género en la selección de presidente y vicepresidente.

«Es fundamental que el principio de preclusión sea respetado», agregó Hassenteufel, refiriéndose a la necesidad de que cada etapa del proceso electoral se cierre sin posibilidad de retrocesos o revisiones que puedan alterar el cronograma.

Las elecciones de agosto de 2025 no solo determinarán al presidente y vicepresidente, sino también a nuevos senadores y diputados, así como algunos legisladores mediante circunscripciones especiales. Este proceso es clave para definir el futuro político de Bolivia, que atraviesa un momento de alta tensión política y económica.

Fuente: Infobae 

Foto: BBC

La IA revoluciona los invernaderos en el país

Un desarrollo del INTA y una startup automatiza el riego, mejora cultivos y ahorra agua con inteligencia artificial.

Pavón fue detenido por golpear a un policía en Brasil

El delantero argentino que juega en Gremio debió presentarse ante la Justicia por "tentativa de agresión".

Doulas y puericultoras visibilizan su rol en Esquel

La actividad, titulada “Mujeres acompañando mujeres”, es una invitación a reconocer la potencia de un acompañamiento desde múltiples saberes. Se trata de una jornada participativa para dialogar sobre derechos, salud y cuidados, desde una mirada integral y comunitaria.

Cámara de Diputados debate aumentos para los jubilados

La oposición busca avanzar con mejoras previsionales y una nueva moratoria, mientras el oficialismo quiere reformar la AGN.

Compartir

spot_img

Popular