El Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) informó que 989.000 personas, lo que representa el 32,1% de la población, se encuentran en situación de pobreza en la capital del país. Del total, 417.000 personas están en condición de indigencia. Estos datos corresponden al segundo trimestre de 2024 y muestran un crecimiento de 159.000 nuevos pobres en comparación con el mismo periodo del año anterior, aunque con una leve mejora respecto al primer trimestre del año.
MIRÁ TAMBIÉN | De qué se trata la «Ley Antimafia» aprobada en Diputados
El informe también destacó que la indigencia afecta al 9,2% de los hogares y que el 45,4% de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años viven en hogares pobres. La situación es especialmente crítica en las zonas sur de la ciudad, donde el 42,4% de los hogares están en pobreza, y en aquellos encabezados por mujeres, con una incidencia del 31%. La brecha de ingresos entre los hogares pobres y no pobres sigue siendo significativa.
El análisis del IDECBA reveló que el ingreso per cápita de los hogares indigentes es de $76.510, mientras que los hogares en situación de pobreza no indigente cuentan con $203.506. Para que una familia en pobreza salga de esa situación, necesitaría un incremento promedio de $283.071, lo que equivale al 39,5% de la canasta básica total.
MIRÁ TAMBIÉN | Cayeron las transferencias no automáticas a provincias
Además, el estudio evidenció un retroceso en la clase media, que ahora representa el 44,2% de los hogares y el 39,6% de la población, lo que supone una caída de más de cinco puntos porcentuales en comparación interanual. Los sectores acomodados también registraron una baja, con una representación del 6,1% de los hogares.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Bank Magazine.