El Tribunal Oral Federal N° 5 pidió informes a empresas de servicios y nuevas pericias sobre el patrimonio de los Kirchner, mientras se espera la fecha del juicio por lavado de dinero y asociación ilícita.
MIRÁ TAMBIÉN | Rescatan a un mono carayá herido que viajaba en el paragolpes de un auto
El Tribunal Oral Federal N° 5 reactivó la causa Hotesur-Los Sauces y ordenó nuevas medidas probatorias contra Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo Kirchner. La decisión fue adoptada por los jueces José Michilini, Nicolás Toselli y Adriana Pallioti, quienes accedieron al pedido del fiscal Diego Velasco para avanzar en la recolección de pruebas antes de fijar la fecha del juicio oral.
Entre las diligencias, se requirió a las empresas Edesur, Metrogas, Telecom y Telefónica que informen quiénes eran los titulares de los servicios contratados en departamentos de Puerto Madero vinculados a los empresarios Cristóbal López y Fabián de Sousa. Además, se pidió a la administración del complejo Madero Center que indique si vehículos utilizaron las cocheras de esas propiedades.
Los jueces también ordenaron peritajes contables actualizados sobre el patrimonio de la exmandataria y de su hijo, con el fin de determinar si hubo ingresos ilícitos vinculados a la adjudicación de obra pública durante los gobiernos kirchneristas, especialmente a favor de Lázaro Báez.
MIRÁ TAMBIÉN | Incendio de gran magnitud se desató en cercanías a Senillosa
En paralelo, se libraron requerimientos a organismos públicos de Santa Cruz, incluyendo a las municipalidades de Río Gallegos y El Calafate. Se solicitó con carácter urgente toda la documentación sobre permisos de construcción en un predio ubicado en la intersección de Avenida Jorge Newbery y calle Günter Pluschow, además de su plano catastral, antecedentes de propiedad y datos de sus titulares.
Una vez reunidas las pruebas, el TOF deberá fijar fecha de juicio oral. Será la primera vez que Cristina Kirchner y su hijo Máximo enfrenten juntos el banquillo de los acusados por esta causa, elevada tras la decisión de la Corte Suprema en diciembre de 2024.
MIRÁ TAMBIÉN | ARCA modificó el Impuesto a las Ganacias y extendió la liquidación 2024
La investigación judicial sostiene que los hoteles de la familia Kirchner habrían sido utilizados para lavar dinero proveniente de retornos ilegales por la adjudicación de obra pública a empresarios cercanos, como Báez, López y De Sousa. En noviembre de 2021, los acusados habían sido sobreseídos, pero la Cámara Federal de Casación Penal revocó esa decisión en septiembre de 2023, ordenando el juicio oral. Solo fue confirmado el sobreseimiento de Florencia Kirchner.
Cristina Kirchner tiene otras causas elevadas a juicio: el Pacto con Irán y Cuadernos de la Corrupción (que comienza en noviembre). En paralelo, la Corte Suprema debe resolver la condena de seis años por la causa Vialidad.
Fuente: TN
Foto: Archivo