Las exportaciones de carne vacuna argentina registraron una importante baja en julio de 2024, según el informe mensual de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA). Las ventas al exterior alcanzaron las 471 mil toneladas peso producto (tn pp), lo que representa una caída del 6% respecto a junio. Este descenso marca la cuarta contracción en cinco meses, una señal de alerta para la industria.
MIRÁ TAMBIÉN | La hidrovía Paraná Paraguay estuvo bloqueada durante doce horas
Pese a que entre enero y julio de 2024 se exportaron 353,4 mil toneladas de carne vacuna, lo que significa un 8,7% más en comparación con el mismo periodo de 2023, la desaceleración en la demanda internacional y la fluctuación de los precios en los mercados clave, como China y Estados Unidos, afectaron el rendimiento del sector. China, el principal destino de la carne argentina, registró una fuerte baja del 137% en julio, reduciendo su participación en las exportaciones nacionales de 70,1% en junio a 60,9% en julio.
El panorama en Estados Unidos no fue mucho mejor. Las exportaciones hacia ese país cayeron un 22,3% en julio, alcanzando un total de 3.378 toneladas enviadas. Aunque los precios promedio por tonelada no variaron considerablemente en términos interanuales, el volumen exportado sufrió un fuerte retroceso. Esta tendencia pone en riesgo uno de los mercados más importantes para la industria cárnica argentina.
Sin embargo, no todos los mercados mostraron signos de contracción. Israel, por ejemplo, incrementó sus importaciones de carne vacuna argentina en un 205,2%, con un alza de 3.240 toneladas en comparación con junio. Chile y Alemania también registraron importantes subas, del 240,7% y 41,8% respectivamente, lo que brinda un respiro a la industria en medio de la baja generalizada.
MIRÁ TAMBIÉN | Presentaron un proyecto para privatizar Aerolíneas Argentinas
A pesar de esta diversificación, el valor promedio por tonelada exportada cayó un 25% en términos interanuales, ubicándose en 4.628 dólares. Este retroceso, combinado con la baja en los volúmenes exportados, resultó en una contracción del 16,1% en los ingresos por exportaciones, que alcanzaron los 217,8 millones de dólares en julio.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Centro CEPA.