jueves 15 mayo 2025

Cerraron los comicios en Tucumán, San Luis, Mendoza y Corrientes

Dólar Oficial
$1.150,00
=
Dólar Tarjeta
$1.495,00
=
Dólar Informal
$1.165,00
=
Dólar MEP
$1.159,57
1,80%
Prom. Tasa P.F.
31,70%
-0,09%
UVA
1.465,95
0,12%
Riesgo País
651
-3,98%
Actualizado: 17:23 15/05 | downtack.com

Este domingo se desarrollaron los comicios en cuatro provincias del país: Tucumán y San Luis definían sus nuevos gobernadores y vicegobernadores; en Mendoza se desarrollaron las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y en Corrientes renuevan 20 bancas legislativas.

Tucumán (ver resultados)

La Junta Electoral Provincial (JEP) de Tucumán informó que son 1.309.648 los ciudadanos habilitados para elegir gobernador y vicegobernador, 49 legisladores provinciales y 25 suplentes -19 por la capital, 18 de la zona oeste y 12, del este-, 19 intendentes, 184 concejales y 93 comisionados comunales, a través del sistema de acoples.

La jornada electoral comenzó pasadas las 8, “debido a demoras que se produjeron en la apertura de algunas mesas de votación como consecuencia de la gran cantidad de fiscales que debían ser registrados y ubicados por el presidente de cada mesa», informó la JEP.

También “se produjo la ausencia de algunas autoridades de mesa que, a pesar de haber sido notificadas, renotificadas y capacitadas por la Junta Electoral, no asistieron a cumplir con su obligación que es una carga pública. En consecuencia, debieron ser reemplazadas», explicaron las autoridades.

Luego de haber resuelto esos inconvenientes “los comicios se desarrollaban con normalidad en todo el territorio provincial”, agregaron.

La fórmula oficialista se enfrenta a la lista opositora encabezada por el diputado nacional radical Roberto Sánchez para gobernador y el intendente Alfaro para vice, que cuenta con el respaldo del jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Además, la derecha tucumana está representada por Fuerza Republicana (FR) -con peso electoral en la provincia y con apoyo del precandidato a presidente de la Libertad Avanza, Javier Milei-, y que propone a Ricardo Bussi para gobernador y Gerardo Huesen, como vice, ambos actualmente legisladores.

San Luis (ver resultados)

En un día soleado, caracterizado por un frío intenso, los comicios se desarrollaron con normalidad en todo el territorio provincial, luego del retraso que se registró al inicio en algunas mesas en diversos puntos debido al armado de los centros de votación por la cantidad de boletas.

La mayoría de las personas comenzaron a acercarse a los centros de votación a media mañana y en horas del mediodía, destacaron desde la Secretaria Electoral.

Los principales candidatos para las elecciones a gobernador de San Luis habían votado antes del mediodía en la capital y en el interior provincial.

La elección en San Luis se inició a las 8 con una mañana fría, con 2.600 autoridades de mesa designadas, entre presidentes y vicepresidentes, que custodian el derecho a voto de 418.689 sanluiseños para elegir a las máximas autoridades del Poder Ejecutivo provincial.

Ocho candidatos disputan la gobernación y se eligen también diputados y senadores provinciales, intendentes municipales y comisionados y concejales, quienes completan las boletas que, bajo la Ley de Lemas, definirán 162 cargos.

Son 185 los sublemas que completan la oferta para los votantes en una elección que se anuncia polarizada entre Unión por San Luis, que representa al oficialismo, y Cambia San Luis, por la oposición.

En el primero se presentan cuatro fórmulas: Jorge «Gato» Fernández y María Eugenia Catalfamo (Celeste Unidad), Diego González y Miguel Ángel «Rody» Flores (Modelo Productivo), Marcelo Amitrano y Carina Chirino (Blanca, Azul y Blanca), y Mariela Cros y Claudio Sives (Movimiento Evita).

En el segundo disputan la gobernación Claudio Poggi y Ricardo Endeiza (Avanzar), y Eduardo Mones Ruiz y Marcelo Rodas (Encuentro Multisectorial).

La izquierda compite con dos lemas que llevan dos referencias, a Johana Gómez, quien encabeza la lista del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad junto a Iván Amado, y, por el otro, Ítalo Gallardo, acompañado por Yolanda Abregú, que va por el Movimiento al Socialismo.

El escrutinio provisorio será desarrollado por el Correo Argentino y la carga de resultados se realizará desde las 21, mientras que la Justicia Electoral provincial hará el escrutinio definitivo a partir del martes 13 de junio, desde las 18, para lo que habilitarán 9 mesas escrutadoras, una por cada departamento.

Mendoza (ver resultados)

Las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en Mendoza para elegir candidatos en diversas categorías, entre ellas a gobernador, cerraron esta tarde normalmente con una asistencia de votantes estimada en 70%, según la Junta Electoral provincial.

En la provincia cuyana compitieron 10 precandidatos a gobernador y a otros cargos ejecutivos y legislativos, con el estreno de la boleta única de papel.

El acto eleccionario comenzó a las 8, con demoras en la conformación de algunas mesas que se fueron subsanando con el correr de los minutos, en una jornada con bajas temperaturas que, antes del amanecer, alcanzaban 1 grado bajo cero en la ciudad de Mendoza.

Mientras, en Malargüe, en el sur de la provincia, la marca térmica llegaba a 5,8 grados bajo cero, mientras se pronosticó una máxima de 10 grados en la capital provincial, según información del Servicio Meteorológico Nacional.

El presidente de la Suprema Corte de Justicia y de la Junta Electoral, Dalmiro Garay, destacó que «a las 8.45 estuvieron abiertas todas las mesas de la provincia» y remarcó que «estamos transitando una elección con mucha tranquilidad y los ciudadanos están votando rápido».

Antes del mediodía ya habían emitido su sufragio la mayoría de los diez precandidatos para la gobernación, donde hay competencia interna en tres frentes electorales para definir candidaturas para las elecciones provinciales del 24 de septiembre.

Tanto el Frente Cambia Mendoza, conformado por la UCR y otros partidos aliados; el Frente Elegí Mendoza, encabezado por el justicialismo, como el Frente de Izquierda y de los Trabajadores, dirimen sus precandidatos con competencia interna.

Por el contrario, la nueva alianza denominada La Unión Mendocina y el Partido Verde no llevan competidores internos.

En el Frente Cambia Mendoza, el precandidato principal del oficialismo es el senador radical y exmandatario Alfredo Cornejo, quien va acompañado en la fórmula por la exdiputada provincial del PRO Hebe Casado, oriunda de San Rafael.

En la misma interna de ese frente se presentan el exlegislador radical Luis Petri y la exdiputada y exembajadora en Costa Rica Patricia Giménez, para enfrentar al binomio que lidera Cornejo.

Por otra parte, el diputado nacional del PRO Omar De Marchi, que decidió competir por afuera de la coalición gobernante con una nueva alianza, «La Unión Mendocina», y que lleva como compañero de fórmula al intendente del departamento Las Heras, el radical Daniel Orozco, votó pasadas las 11.30 en una escuela del departamento de Luján de Cuyo.

Dentro del Frente Elegí Mendoza, que nuclea al justicialismo y a varios partidos aliados, está «Ahora Peronismo» -sector ligado al kirchnerismo-, que postula a Omar Parisi, exintendente del departamento de Luján de Cuyo, y a Lucas Ilardo, presidente del bloque del PJ-Frente de Todos en el Senado provincial, en la fórmula para el Ejecutivo.

Parisi votó a las 10.30 en el colegio San Pablo de la localidad de Luján de Cuyo, donde acudió acompañado por el diputado nacional Adolfo Bermejo, a quien le agradeció su apoyo.

La otra nómina de ese frente es la de «Avanza Mendoza», encabezada por Guillermo Carmona, secretario para las Islas Malvinas y el Atlántico Sur de la Cancillería, quien va acompañado por la legisladora sureña Liliana Paponet.

A esas precandidaturas se suman las de Nicolás Guillén y Lorena Martín, (Rearmemos Mendoza), y la que lidera el abogado Alfredo Guevara hijo, acompañado por la exlegisladora Patricia Galván (La Base).

En tanto, el Frente de Izquierda presenta dos precandidaturas a la gobernación: compiten los binomios Lautaro Jiménez-Noelia Barbeito y Víctor da Vila-Nadya Gazzo, quienes votaron temprano.

El Partido Verde, que no formó alianzas con otros espacios, va con el exlegislador Mario Vadillo y el diputado provincial Emanuel Fugazzotto como precandidatos a gobernador y vice respectivamente.

A primera hora hubo poca gente para votar debido a las temperaturas, y la asistencia se fue incrementando con el correr de las horas y el aumento de las marcas térmicas.

Las primarias, además de consagrar a quienes podrán competir en septiembre por las categorías de gobernador, vicegobernador, senadores provinciales y diputados provinciales en cuatro secciones electorales, servirán también para definir las postulaciones a intendentes y concejales en 11 departamentos que decidieron no desdoblar sus comicios municipales.

Se trata de la Capital, Guaymallén, Godoy Cruz, Las Heras, Luján de Cuyo, General Alvear, Malargüe, Tupungato, San Martín, Rivadavia y Junín, donde además de las intendencias se renueva la mitad de cada Concejo Deliberante.

En tanto, los ciudadanos de los departamentos de Lavalle, La Paz, Santa Rosa, Maipú, Tunuyán, San Carlos y San Rafael sólo votan precandidaturas para la gobernación y diputados y senadores provinciales, debido a que ya tuvieron sus primarias municipales el 30 de abril.

Corrientes (ver resultados)

Las elecciones legislativas de Corrientes se desarrollaron hoy con normalidad y al cierre de los comicios votó más del 60% del padrón en la capital y el 59% en el interior, informaron fuentes oficiales.

El presidente de la Junta Electoral Provincial, Gustavo Sánchez Mariño, dijo pasados los primeros minutos desde el cierre de las elecciones que «un promedio para toda la provincia es del 59% y un poco más en la capital», acerca de la concurrencia de votantes a las urnas.

En declaraciones a la FM Sudamericana, el funcionario indicó que se registraron solo «algunos pequeños inconvenientes y malos entendidos», como la ausencia de algunos presidentes de mesa a horario, así como una denuncia por la apertura de un local partidario a pocos metros de una escuela donde se votaban.

Corrientes elige hoy cinco senadores y 15 diputados provinciales y concejales en 64 municipios.

En tanto, los principales candidatos de las cuatro ofertas electorales que compiten en estos comicios de medio término -el frente oficialista Eco+Vamos Corrientes, el Frente de Todos, Ganemos Corrientes y Libres del Sur,- ya habían emitido su voto antes del mediodía.

En esta jornada electoral, 927.244 ciudadanos de Corrientes estaban habilitados para sufragar en las 2.734 mesas distribuidas en 334 escuelas de toda la provincia.

Fuente: Télam.

Bañado La Estrella: el paraíso oculto de Formosa

A orillas del río Pilcomayo, este humedal impacta por su biodiversidad, paisajes únicos y experiencias culturales en el corazón del norte argentino.

El ISSyS y la Sociedad Argentina de Diabetes dictaron una jornada de capacitación 

El ISSyS y la Sociedad Argentina de Diabetes capacitaron a médicos y enfermeros de Seros, promoviendo la prevención y el abordaje integral de la diabetes.

Allanan laboratorios tras las muertes por fentanilo adulterado

La Justicia investiga la cadena de producción y distribución del fentanilo contaminado que provocó nueve muertes. Los operativos alcanzan Buenos Aires y Rosario.

Torres anunció la construcción de un nuevo complejo turístico en Esquel

El ambicioso proyecto privado contemplará la ejecución de 14 apartamentos de alquiler temporario, salón de usos múltiples y pileta climatizada, entre otros espacios.

Compartir

spot_img

Popular